OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

REDECILLA DEL CAMINO (Burgos)

rosa AMARILLA
Foto enviada por garbiñe

entre lesbiiiiiiia, y mariccccccc tela marinera
Santa Lucía:
Santa Llúcia guarde ta vista!, en valenciano. "Santa Lucía te guarde la vista". Se usa cuando alguien da muestras de no ver bien algo.
entre lesbiiiiiiia, y mariccccccc tela marinera
estuve viendo un poco, son un poco pesadas solo habla de ellas
Llorar como una Magdalena: Es evidente el por qué, el arte siempre pone a la Magdalena como anegada en llanto en el Calvario. Dicho sea de paso, las magdalena que nos desayunamos, se llaman así por lo mismo; las metes en el café y al sacarlas, “lloran”. Que poder de asociación tiene la gente, oye.
barbara solo quiere cartera
estuve viendo un poco, son un poco pesadas solo habla de ellas
si y te la doy para ti, jajja
San Cucufato los cojones te ato. esta se usa normalmente cuando se pierde algo, la costumbre es atar un pañuelo con un nudo hasta que aparezca lo perdido. Está la versión a San Dimas, el Buen Ladrón.
si y te la doy para ti, jajja
San Vicente mártir:
Por los Reyes, lo conocen los bueyes; por San Vicente una hora en creciente; y por San Blas, una hora más: alude al crecimiento de los días tras el solsticio de invierno. El 6 de enero, es casi imperceptible, pero ya los bueyes se percatan de un leve alargamiento de la jornada, y acusan el cambio porque deben trabajar más tiempo; ya por San Vicente (22 de enero), los días han crecido en una hora; y por San Blas (3 de febrero), en dos.
si y te la doy para ti, jajja
Apolonia es humedo, tardará el invierno en desaparecer)

que nombre mas rarooooooooooo
En casa del cantero florecen los crisantemos entre las piedras.

Matsuo Basho
De pureza blanca arquean sus pétalos los crisantemos de luna Sugita Hisajo.

Sugita Hisajo
En casa del cantero florecen los crisantemos entre las piedras.

Matsuo Basho
El OLVIDO
"La función esencial de la memoria no es el recuerdo, sino el olvido. Si atendemos al proceso selectivo en que consiste el conocimiento, es mucho más lo que se olvida que lo que se recuerda" (James, W).

El olvido es la incapacidad de retener o de actualizar información.

Ellos pueden aparecer por interferencia al ser mezclado los datos en la fase del registro, también en esta misma etapa puede ocurrir por déficit de atención, por desuso, por desmotivación y por último por el paso ... (ver texto completo)
EL ALZHEIMER
Esta enfermedad ataca las células nerviosas en todas las partes de la corteza del cerebro, además deteriora en las personas la capacidad de gobernar las emociones, reconocer errores, coordinar el movimiento y recordar. Al final la persona pierde toda la memoria y funcionamiento mental.

Es frecuente entre los mayores de 65 años.
La enfermedad de Alzheimer empieza cambiando su memoria reciente. Al principio, una persona recuerda sólo detalles pequeños de su pasado pero no puede recordar sucesos recientes o conversaciones. Con el pasar del tiempo, la enfermedad afecta todas las partes de la memoria y otros procesos más. "Paulatinamente la persona comenzará a quedarse postrada en la cama, en un absoluto desamparo, y finalmente morirá." (Terry y Davies, 1980).

Pérdida de memoria a corto plazo: incapacidad para retener nueva información
Pérdida de memoria a largo plazo: incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión
Alteración en la capacidad de razonamiento
Afasia: pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes
Apraxia: descontrol sobre los propios músculos, por ejemplo, incapacidad para abotonarse una camisa
Pérdida de capacidad espacial: desorientación, incluso en lugares conocidos
Cambios de carácter: irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneida ... (ver texto completo)
MEMORIA MEDIATA
MEMORIA A CORTO PLAZO:
Es nuestra memoria de trabajo o funcional; es la que guarda y procesa durante breve tiempo la información que viene de los registros sensoriales y actúa sobre ellos y también sobre otros. "El estímulo al ser atendido y percibido, se transfiere a la memoria de trabajo (MT) o memoria a corto plazo (MCP9)." (Baddeley, 1992). Esta memoria nos capacita para recordar la información pero, al ser limitada y susceptible de interferencias, nos permite estar siempre ... (ver texto completo)
El OLVIDO
"La función esencial de la memoria no es el recuerdo, sino el olvido. Si atendemos al proceso selectivo en que consiste el conocimiento, es mucho más lo que se olvida que lo que se recuerda" (James, W).

El olvido es la incapacidad de retener o de actualizar información.

Ellos pueden aparecer por interferencia al ser mezclado los datos en la fase del registro, también en esta misma etapa puede ocurrir por déficit de atención, por desuso, por desmotivación y por último por el paso ... (ver texto completo)
MEMORIA INMEDIATA
Registro Sensorial: Es donde entra la información que no ha sido proceda y que viene de los sentidos. Esta información entra, permanece un lapso de tiempo y luego se procesa o se pierde. "La memoria sensorial puede retener representaciones efímeras de prácticamente todo lo que vemos, oímos, gustamos, olemos o sentimos" (Reves y Sperling, 1986).
Procesamiento inicial: Las señales "ignoradas" pasan por un procesamiento inicial parcial, así podemos cambiar la atención y enfocarla ... (ver texto completo)
MEMORIA MEDIATA
MEMORIA A CORTO PLAZO:
Es nuestra memoria de trabajo o funcional; es la que guarda y procesa durante breve tiempo la información que viene de los registros sensoriales y actúa sobre ellos y también sobre otros. "El estímulo al ser atendido y percibido, se transfiere a la memoria de trabajo (MT) o memoria a corto plazo (MCP9)." (Baddeley, 1992). Esta memoria nos capacita para recordar la información pero, al ser limitada y susceptible de interferencias, nos permite estar siempre ... (ver texto completo)
NIVELES DE MEMORIA

En la memoria existe una cantidad de recuerdos mayor de los que creemos poseer. Algunos no los recuperamos nunca, otros afloran de modo espontáneo, otros se manifiestan en los sueños y otros, aunque permanecieron algunos instantes, luego desaparecen definitivamente. Estos hechos han llevado a los psicólogos a distinguir y analizar diversos niveles en la memoria:
MEMORIA INMEDIATA
Registro Sensorial: Es donde entra la información que no ha sido proceda y que viene de los sentidos. Esta información entra, permanece un lapso de tiempo y luego se procesa o se pierde. "La memoria sensorial puede retener representaciones efímeras de prácticamente todo lo que vemos, oímos, gustamos, olemos o sentimos" (Reves y Sperling, 1986).
Procesamiento inicial: Las señales "ignoradas" pasan por un procesamiento inicial parcial, así podemos cambiar la atención y enfocarla ... (ver texto completo)