OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA (Burgos)

Plantas medicinales (Malva)
Foto enviada por Victoria Serna,

QUIEN HA DE DAR, POR LOS SUYOS HA DE COMENZAR. (Refrán)

Recomienda ejercer la caridad empezando por aquellos a quienes naturalmente debemos nuestros respetos o nuestro cariño: los parientes. La benevolencia, la gratitud y la abundancia debe ser repartida con los padres, los hermanos y los hijos. En este mismo sentido se expresa el siguiente refrán: CARIDAD BUENA, LA QUE EMPIEZA POR MI CASA, Y NO POR LA AJENA
ERROR CONFESADO, MITAD PERDONADO. (Refrán)

La caridad impone perdonar a quien yerra o se equivoca. Sin embargo no todos los refranes son caritativos con las culpas ajenas. En los siguientes refranes se recomienda perdonar la primera fechoría, pero ser inflexible y duro con la segunda: A LA PRIMERA, PERDÓN; A LA SEGUNDA, CON EL BASTÓN. Y también: PERDONA A TU AMIGO UNA VEZ, PERO NO DOS, NI TRES o, SI ME ENGAÑAS, LA PRIMERA VEZ SERÁ CULPA TUYA, PERO LA SEGUNDA VEZ, SERÁ MÍA.
A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO. (Refrán)

Alude a la mala voluntad de los que fingen ser piadosos y buenos. En general, este refrán se expresa cuando una persona habla de un modo y actúa en sentido contrario
CARIDAD Y AMOR NO QUIEREN TAMBOR. (Refrán)

Indica que los favores y el cariño no tienen necesidad de pregonarse y, en general, señala el desinterés con que deben realizarse las acciones. Por lo tanto alerta contra la vanidad de publicar los buenos actos o las conductas sociales
CARIDAD:

Las religiones, y especialmente la cristiana, la señalan como la virtud que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como si fuera uno mismo. Una persona es caritativa si se muestra compasiva y solidaria al sufrimiento y los pesares de los demás