OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA NUEZ DE ARRIBA (Burgos)

Niñas en la escuela (foto antigua)
Foto enviada por Calabaza

Hola Luci
Que descanses y felices sueños
Un cariñoso saludo y hasta mañana
Buenas tardes Luci
Muy bonito lo que pusiste del Cid,
Un abrazo
Buenas tardes-noche Lucía.

Por aquí también lloviendo y no tanto frío.
Feliz entrada en el ayuno y abstinencia.

Un abrazo.
Buenas tardes Luci
Feliz tarde para ti
Por aqui el dia fue estupendo y tampoco hace frio
Un cariñoso saludo y hasta luego
Soy Honorio Melgosa, marido de la Nieves. Siento mucho cariño por La Nuez y me emociona comprobar el que setís vosotros por vuestro pueblo. Fernando, los elogios que haces del autor de las fotos de los años 70 me parecen exagerados; de todas formas te lo agradezco.
Hola Hono, gracias por los (TOPÓNIMOS DE LA NUEZ QUE NO ESTÁN EN LA LISTA DE "LUNA") ahora me emociona a mi el cariño que sientes por la Nuez al detallar los nombres restantes de cada lugar y estoy seguro que no ha quedano ninguno más por nombrar, saludos y te mando denuevo los elogios merecidos por este detalle que se unen al de las fotos... espero que lo vea LUNA, nos vemos en PUENTE DE LA NUEZ, EL. El puente por antonomasia de este pueblo, sobre el río Úrbel y en la carretera de Poza a Villadiego. ... (ver texto completo)
Quién en aquella época tenia una cámara de fotos?
La leche en polvo de los americanos, que cada día tomábamos en el recreo y que por turno preparaban en grandes perolas cada una de nuestras madres. Aquel queso amarillo para dar proteínas a los niños de una posguerra interminable
PELO, PELO, HIERBA: Era un divertimento simple, preferido por las ni ñas. Una de ellas escondía una cosa previamente vista por sus amigas. A volver al grupo lo hacía con unas hierbas en la mano y decía: "Al pelo, pelo, hierba, que cantan las culebras, que vienen los de Burgos y ¡a echar a volar!"... Y lanzaba al aire las hierbas, mientras sus amigas comenzaban a buscar el objeto escondido. La que lo encontraba, arrancaba otro manojo de hierba, escondía el chisme y repetía la fórmula. Así de sencillo.
PELOTITA: La pelota de frontón no era juego de niñas. Pero ellas también se divertían con pelotas de menor tamaño y dureza. Era muy frecuente verlas jugar a botar la pelotita al tiempo que recitaban versos y practicaban algunos movimientos o gestos como dar palmadas, pasar la pelotita por debajo de la pierna o el brazo, darse media vuelta, etc. Las letrillas eran bellamente ingenuas
"Ya no bota
mi pelota.
Mi papá
me compra otra". "A mi una
mi aceituna.
A mi dos
mi reloj.
A mi tres
mi café
A mi cuatro ... (ver texto completo)
PELOTITA: La pelota de frontón no era juego de niñas. Pero ellas también se divertían con pelotas de menor tamaño y dureza. Era muy frecuente verlas jugar a botar la pelotita al tiempo que recitaban versos y practicaban algunos movimientos o gestos como dar palmadas, pasar la pelotita por debajo de la pierna o el brazo, darse media vuelta, etc. Las letrillas eran bellamente ingenuas
CORO: Hermosas doncellas
que al prado venís
a coger las rosas
de mayo y abril.
VIUDITA: Yo soy la viudita
del conde Laurel,
que quiero casarme
y no sé con quién.
CORO: Pues siendo tan bella
no tienes con quien ... (ver texto completo)
El círculo, el corro, la mesa redonda tienen la ventaja de que todos los participantes en determinado acto pueden mirarse y observarse de frente.

Agacharse, sentarse en el suelo, soltarse las manos, aplaudir, adelantar un pie, eran gestos muy frecuentes en el juego del corro. Había canciones que exigían variedad de gestos como aquella de "EI burro enfermo" o la de "San Fermín", que en otras partes titulaban de "San Geremín".

En ocasiones se introducían diálogos, como sucedía en la despedida ... (ver texto completo)
CORRO: Las chicas, más que los chicos, preferían este juego. En ocasiones el corro era mixto y en la Provincia tenemos, por ejemplo, La Rueda Chospona, en Covarrubias, que bailan hombres y mujeres en la Plaza de doña Urraca. El corro, a veces, era multitudinario y en él distinguimos varias clases: Corro sin mímica; corro con escenificación y corro con diálogos. Había otros juegos que se practicaban estando los jugadores en círculo, como el Antón Pirulero, pero no en corro propiamente dicho que por ... (ver texto completo)
Con mucha frecuencia el corro no se limitaba a girar; variaba e introducía gestos exigidos por la canción o aceleraba, como en este ejemplo:

"Ratón, que te pilla el gato; ratón, que te va a pillar;
si no te pilla esta noche te pilla a la "madrugá"
¡Arre moto, piti, poto, arre, moto, piti, pa!...
CORRO: Las chicas, más que los chicos, preferían este juego. En ocasiones el corro era mixto y en la Provincia tenemos, por ejemplo, La Rueda Chospona, en Covarrubias, que bailan hombres y mujeres en la Plaza de doña Urraca. El corro, a veces, era multitudinario y en él distinguimos varias clases: Corro sin mímica; corro con escenificación y corro con diálogos. Había otros juegos que se practicaban estando los jugadores en círculo, como el Antón Pirulero, pero no en corro propiamente dicho que por ... (ver texto completo)
Hola Viki ¡
entro un momento para saludar
voy a trabajar un rato.

Me gustaría volver despues, ya veré como lo tengo.

No os olvido un abrazo
y saludos para Lucia, Las Matas, rosas, y el que los quiera recibir.
Buenas tardes Ana no trabajes mucho y me encantaria coincidir contigo
Que tengas una feliz tarde
Un abrazo muy fuerte y hasta luego