OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

HERMOSILLA: Hay tres mosquitos: el primero el "atroparvus" de la...

Esta fotografía tendrá sus años... A día de hoy en la zona del Plantío, huertas y piscina incluida, la plaga de mosquitos existente, hace que no haya hijo de madre, que se atreva a presentarse en esa zona en pantalón corto o bikini sin riesgo de ser acribillado por cientos de mosquitas (culex pipiens). El mosquito hembra es el que pica y chupa la sangre de perros y humanos con el fin de poner los huevos en charcas, pozas, piscinas etc. En cambio el mosquito común macho se dedica a chupar el polen de las flores.

Además del mosquito común, del Plantío, está el Anopheles y el mosquito Tigre todos ya aquí en nuestro país, transmisores de enfermedades infecciosas como el Dengue, la malaria y el Zika en los humanos, y en los perros la Leishmaniosis (por eso mi perro huyo del Plantío, a la primera de cambio, en cuanto le picaron unas cuantas mosquitas). Incluso esta mosquita llevando ropa fina te la taladra con su probóscide perforador, además gusta de la ropa oscura.

En conclusión, toda la zona del Plantio incluida la piscina está inhabitable e intransitable, a no ser que te pongas un traje de apicultor o de neopreno con casco de motorista. Este año los mosquitos con tanta lluvia han criado a gusto y esa zona esta repleta de aguas estancadas de todo tipo. Así que si osaís adentraros en ese territorio, repelentes de mosquitos y cubiertos de ropa blanca hasta las cartolas. Un baño en la piscina este año tiene demasiados riesgos..., y cuidar la huerta también.

Hay tres mosquitos: el primero el "atroparvus" de la familia de los Anofeles y capaz por tanto de transmitir la malaria, el "Aedes albopictus", más conocido como mosquito tigre, vector entre otros de la fiebre amarilla, y el "Culex" que es el más común de todos ellos capaz de transportar múltiples infecciones, como la encefalitis japonesa.

No hay que asustarse, pero son riesgos que están ahí... En la zona del Plantío y alrededores de la piscina del pueblo, existen charcas de aguas estancadas que son auténticos viveros de cría de todas estas familias de mosquitos. Desde la primavera hasta comienzos del otoño campan a sus anchas, picando a diestro y siniestro, a no ser que te protejas con repelentes y ropa tipo buzo o de apicultor.

Soluciones: hablar con el Guarda fluvial y que visite la zona para tomar fotografías de las pozas y aguas estancadas donde crían los mosquitos y enviar un informe a la Confederación Hidrográfica del Ebro, para resolver el problema, drenando las charcas directamente al río. A no ser que los ingenieros de la CHE. tengan otras alternativas que desconozco. Pero el problema existe y soluciones alternativas hay. El terreno donde están las aguas estancadas es de la Confederación; y ellos deben buscar la solución y no el pueblo de Hermosilla. La queja esta hecha pero ahora el Guarda fluvial está de vacaciones y contactaremos a su vuelta.