OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

GREDILLA DE SEDANO: Estimada Asun;...

Asun, Desiderio y Fernando:
Soy originario de Gredilla de Sedano y me agrada comprobar el cariño que parece sentís por este bonito pueblo y el interés por conocer su pasado. En una monografía histórica que publiqué sobre esa bonita localidad burgalesa, refiriéndome a su iglesia, entre otras cosas, se decía que "es una iglesia del románico tardío, de hacia el año 1200, heredera de las influencias artísticas de Santo Domingo de Silos", y en relación con el tímpano, que veo os interesa tanto, tal vez os ayude algo lo que más adelante se comentaba sobre el mismo:

"Se accede a la iglesia desde el flanco meridional. La rosca es ligeramente apuntada, bajo entrada adintelada en tejaroz avanzante, con jambas molduradas que soportan un tímpano o dintel esculpido en el cual aparece como motivo central una figura de María que sintetiza dos de los momentos fundamentales de su actuación como Redentora y Virgen Anunciada. Aparece como motivo central con una testa repuesta, con una corona barroca, flanqueada a su derecha por un ángel anunciante mutilado de su mano derecha y a su izquierda por un San José dormido, apoyado en el bastón. En los extremos completan las figuras del tímpano, a la derecha un San Pablo que despliega rótulo pero debido a la testa calva que identifica al autor de las epístolas, debe ser el correlato obvio al San Pedro que aparece en el otro flanco exhibiendo su símbolo hagiográfico de las llaves del paraiso. El tema central es sin duda una copia tardía del relieve de la Anunciación y Coronación de la Virgen del claustro de Silos, que es de fines del XII."

Con mi aplauso por vuestras inquietudes históricas sobre esta bella localidad burgalesa.
Alberto Díez de Tubillexa

Olé. Muchísimas gracias. Andamos en el foro, como Pedro por su casa, y aparecen mensajes como el tuyo (lo acabo de leer después de escribir lo anterior), tan preciso y cualificado. Fantástica y profesional la explicación descriptiva. Creo que lo que Desiderio y yo intentábamos era buscar una explicación razonable a lo ilógico del conjunto escultórico. Pero, sobre todo, a mí me puede la belleza, la luz y la paz de ese lugar. Y como nieta, hija y sobrina y prima de bubulillos, a los quiero, os invito a un café en Gredilla cuando se pueda.

Estimada Asun;
No es muy probable que pueda pasar por ahí a tomarme ese café al que me invitas y, de paso, charlar un rato sobre Gredilla, porque vivo en el entorno de Bilbao, que queda un poquito lejos, pero nunca se sabe.
De todos modos, gracias por tu invitación y a disfrutar de ese precioso lugar.
Alberto.