OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Casa de planta arquitectura tradicional, GALARDE

Casi perdido en la espesura de los montes que forman el puerto de la Pedraja, en las largas estribaciones del pico San Millán, cercano a la carretera Burgos-Logroño, a la que le une un corto ramal de carretera, hacia la derecha, de poco
más de 1 km, en terreno desigual, encontramos a GALARDE a 22 km de Burgos.
Tiene por vecinos a Arlanzón y Villasur de Herreros por el sur, la soledad de los montes al este, San Juan de Ortega al norte y Villamórico al oeste.
Encontramos su nombre escrito por primera vez como “Galharde” en el llamado Libro de las Behetrías, que es el resultado del censo-pesquisa que mandó
hacer el rey Pedro I en toda Castilla en 1352 y figura como lugar de abadengo, del Monasterio de Las Huelgas de Burgos, en las respuestas generales del
Catastro del Marqués de la Ensenada.
Al mediar el siglo XIX habitaban en lugar 96 personas, si tenemos en cuenta lo que afirma Pascual Madoz en su Diccionario geográfico. Su crecimiento fue espectacular a lo largo de la segunda
mitad del siglo XIX, como la inmensa mayoría de los pueblos de la provincia, y contaba en 1900 con 222 personas. No fue tan favorable la marcha
de su población en la dura primera mitad del siglo XX, pues presentaba en 1950 un censo de 146 habitantes.
Y los efectos de la emigración de la segunda mitad del siglo se han notado fuertemente en él, contabilizándose tan sólo 10 personas en el año 2000.