OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VIÑEGRA DE MORAÑA: === LA CANDELARIA Y LAS AGUEDAS ====...

=== LA CANDELARIA Y LAS AGUEDAS ====
==============================

LA CANDELARIA, dos de febrero, es la fiesta de la luz, sobrevive de nuestros antepasados, es costumbre llevar a bendecir, por Candelaria, las velas o candelas a la Iglesia.
Durante el año se usan para alejar tormentas y proteger los campos y las cosechas.

“Si la Candelaria llora, el invierno está fuera; cuando ni llora ni hace viento, el invierno está dentro; y cuando la Candelaria ríe, el invierno quiere venir.”

SANTA AGUEDA, cinco de febrero. Curiosa fiesta de mujeres, una mujer es proclamada alcaldesa por ese día y las demás también tienen mando, como casi SIEMPRE.
Santa Águeda nació al sur de Italia y el prefecto romano Quintiliano la martirizo arrancándola los senos con grandes tenazas y después fue quemada.

Me cuenta Anastasio que en Viñegra el día de La Candelaria era un día “remendero” Los labradores ese día no araban, por la mañana asistían a misa y mas tarde a la procesión con las candelas encendidas. Después, se remataba el prado del rió entre el camino de Crespos y camino de Collado.
El resto del día lo pasaban en la taberna del sastre, Hermojenes, unos jugando a las cartas, otros en el mostrador y todos, de vez en cuando, con un cuartillo de vino, pan y un trozo de bacalao.

En Santa Águeda las mujeres a primera hora asistían a misa y procesión engalanadas con los mejores trajes. Después tenían baile en la Plaza Real. Ese día mandaban las mujeres, mejor dicho, casi todos.

¿Cuántas veces nos habrá salvado Santa Águeda de los buenos tropezones que hemos dado antes y después de pasar su altar?

Besos