OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Romería. Virgen de Fátima
San Roque se celebra el 16 de Agosto.
Actualmente, debido a la época del año en la que se celebra, se ha convertido en la fiesta más multitudinaria de la localidad.
Las fiestas duran dos o tres días, en los que la actividad es continuada.
Diferentes actos y eventos organizados, sobre todo, por los jóvenes del pueblo, llenan los dos días de duración de las fiestas y no dejan un minuto de descanso.
La fiesta de Santa Águeda se celebra el domingo siguiente al 5 de febrero.
Se mantiene una tradición, en la que las mujeres son las auténticas protagonistas.

Hay una cofradía con tres figuras destacadas durante este día:

- Una Santaguedera.
- Una Mayordoma.
- Una Alguacila.

Después de la misa y procesión, hacen la “ronda del bollo”, por las casas de las respectivas representantes, y también de las "agraciadas" para el siguiente año. ... (ver texto completo)
Calle Escuela.

En la foto se puede ver la rusticidad de algunos rincones, todavía sin ningún tipo de pavimento.

La piedra, proveniente de las canteras del municipio, es el elemento constructivo más utilizado.
Vista del pueblo desde otra parte del cerro.

Se ve la parte alta del pueblo, lo que llamamos "Cotanillo".

La casa de piedra que se aprecia a la izquierda de la foto, es el local de la Asociación Cultural y Juvenil, "peña LOS CHOLAS".
Este es el lugar que sirve de reunión y desde donde se promueven los principales actos lúdico-festivos que tienen lugar en la localidad.
Durante los fines de semana se puede estar a gusto, animado y en buena compañía.
Capilla.

Es la antigua escuela.
Como la iglesia está lejos, por comodidad, las misas de domingos ordinarios y las de diario, se celebran aquí.
Es pequeña y muy acogedora.

Como escuela dejó de funcionar por el año 1983, aproximadamente.
Detalle del campanario, desde la fachada principal.
Campanario de la Iglesia.

La puerta original, a los pies del templo, fue tapiada, y se coloco la ventana que aparece en la imagen.

En el lado opuesto, en lo que fuera el "vestibulo" original, se encuentra la pila bautismal.
Fue recientemente restaurado.
Casa tipica con corral.

La piedra predomina como material de construccion.

En el urbanismo tradicional aparecen alineadas las casas los patios o corrales.
Una de las calles del pueblo, con el cerro al fondo.

Se pueden apreciar las construcciones tipicas, en este caso un corral.
Vista panoramica con la iglesia al fondo, desde "La Losa".
Vista de "Piedra Caballera", a unos 10 minutos del pueblo.
El rio a su paso por el "Cerrillo".

Muy pocas veces podemos encontrar esta imagen, solo en epocas lluviosas.
Primavera desde "Los Arroyos", a 15 minutos del pueblo.

En la imagen aparece el arroyo, y la iglesia al fondo.
Desde la Frontera, en la parte baja del pueblo.
Pues no conozco el origen del nombre de la piedra, pero es muy curiosa, tanto por el tamaño como por la forma.

Ven a Duruelo siempre que quieras. Te gustará, y seguro que vuelves.