OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CABEZAS DEL POZO (Avila)

Casa Renacentista Siglo XVI

Me parece muy bien que por fin tengamos una página dedicada al pueblo y que se difunda por la red...Pero el pueblo sigue estancado, sin iniciativas, progreso ni gente joven que pueda mudar la situación.
Cabezas del pozo está al borde de la extinción, por no decir extinguido y esto no lo arreglan recuerdos ni vanas intenciones.
Gervasio.
Esta casa realmente es una maravilla y tiene historia, se le podría sacar un gran partido. ¿No habría ninguna posibilidad que los propietarios solicitaran algún tipo de ayuda para restaurarla e incluso explotarla como casa rural? Si no se solicita ayuda a los organismos oficiales, estos no van a darla.
La ayuda oficial no viene porque nadie se molesta en solicitarla. Todos los propietario pasan olimpicamente de ningun problema.
No tengo ninguna intención en criticar a sus propietarios del estado de la casa, mi critica va dirigida a las autoridades locales, provinciales o autonómicas que solo parece que intervienen en los grandes monumentos, olvidando otras construcciones que no por ser mas pequeñas no han tenido su parte en la historia. No solo existieron reyes y poderos, el pueblo y especialmente el pueblo castellano contribuyo con su aportación a la historia, no solo de nuestro país sino que intervino en la historiad ... (ver texto completo)
El escudo de su fachada denota que perteneció algún noble, ya que el yelmo que tiene mira hacia la izquierda, que sepamos hasta ahora, la decadencia de la Moraña comenzó con la expulsión de los moriscos en el año 1492, no parece probable pues que se instalara ningún noble en épocas posteriores, además el escudo que existe sobre la puerta es de la orden de los dominicos, lo que denota que esta casa pudo ser un convento o residencia, después de que fuera abandonada o cedida por su propietario o descendientes. ... (ver texto completo)
La casa pertenece a mi padre. Nos gusta mucho pero es costosísimo arreglarla sin ayuda oficial. Personalmente me gustaría saber cómo han identificado la fecha de construcción, pues siempre la hemos considerado de la 2ª mitad del siglo XVII (curvas de la fachada, etc).
Esta abandonada. Su estado comienza a ser preocupante ante la pasividad de las autoridades.
Casa renacentista de la epoca de Juan II de Castilla. Posiblemente pertenecio al Marques de Oquendo. Cuenta una leyenda que en ella se escondio Isabel la Catolica, cuando se veia a escondidas con Fernando el Catolico camino de Madrigal cuenta con un escudo nobiliario del que existen otros tres identicos en otras tantas casas del pueblo y otro en la cupula de la Parroquia.