OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Los muros de la posible Villa Romana en Membibre, MEMBIBRE DE LA HOZ

Este es otro de los lugares que desde pequeño me habrían llamado la atención sobre las cosas curiosas que pueden verse en Membibre. Esto es la pared de piedra de la balsa de agua que alimenta las estructuras de moler del llamado Molino de Abajo. Hay otros dos molinos más en el cauce del río de Membibre, el Molino del Medio y el Molino de Arriba. Pero las balsas de recogida de agua en esos otros dos molinos son de hechura normal de piedra y argamasa, como el resto de las paredes de otras casas o lugares en el pueblo. Es esta pared de perfectos sillares lo más curioso del Molino de Abajo. ¿De dónde habrán salido esas piedra tan bien hechas? Ni por asomo hay otras casas o paredes con esa clase de piedras, aquí en Membibre, si se exceptúan los muros de la vieja Ermita o los de la iglesia Mayor. Pero es que estas piedras de la balsa del Molino de Abajo son algo diferentes y como de aspecto más antiguo. Además hay que decir que ese viejo molino de abajo debe tener una fábrica muy antigua, en realidad en su patio posterior se han encontrado abundantes restos de cerámica vidriada de diversos colores de esa misma que se se estaba haciendo en la alquería de alfareros en los últimos años de la presencia romana y primeros, sin duda, de la dominación visigoda. Entonces es que es muy posible que ese Molino de Abajo sea de esa misma época, es decir de aproximadamente hace 15 siglos y que fuese, acaso, el primer molino construido aquí en Membibre, la primera industria que utilizase el método de piedras circulares movidas por mecanismos hidráulicos para moler el grano. Seria por cierto esa estructura de sillares lo más antiguo del molino, pues la casa y la estructura que se conoce de ese lugar son hechuras también muy viejas, pero a no mucho tirar del siglo XVIII, a partir de 1.700. Hay un arreglo con enlucido de cemento de esa misma balsa que pone la fecha en el propio enlucido de 1.783 ¿Y de dónde pueden haber salido, entonces, esas piedras? Pues muy posiblemente esos hermosos sillares que luce la balsa del Molino de Abajo procedan de la destrucción o el arruine de la Villa Romana ubicada en la vieja alquería de alfareros del Prado Quintana-Los Comunes. Sería acaso alguna familia en relación con los ricos alfareros o amigos suyos por las muestras de cerámicas encontradas, quienes habría comprado esas piedras de la villa derruida y habrían presupuestado la construcción de ese molino.