OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

FRESNO DE LA FUENTE: Descripción Iglesia parroquial. Fresno de la Fuente,...

Descripción

Iglesia parroquial.
Fresno de la Fuente, encuentra el origen de su nombre en un fitónimo de origen latino fráxinus con el que se identifica al fresno, árbol de la familia de las Oleáceas que suele encontrarse cerca de los manantiales y pequeñas corrientes de agua. En uno de estos manantiales se edificó en época románica la fuente que todavía hoy allí existe y que apoda al nombre de la villa. De época paleolítica se han localizado algunos útiles y vestigios en el pago conocido como Las Cuestas, que hacen pensar que en esos lejanos tiempos, el término de Fresno ya estaba habitado. A mediados del siglo XIII, el lugar se identificaba como Frexniello. Dos poblados más se localizaban en su término: Aldealpalacio y Valdioces, que hoy son lugares despoblados.
La iglesia parroquial de Freno de la Fuente se localiza algo apartada del casco urbano de la villa, a la que domina desde un alto. Se dedica a san Miguel Arcángel y es un antiguo edificio románico, en cuyo exterior todavía se aprecian los arcos de ingreso de su pórtico. La soberbia portada se articula sobre arquivoltas de bocel lisas, que se apean sobre columnas con capiteles de piñas. En el interior veremos su arco triunfal de medio punto, y en el presbiterio arquerías ciegas que se apoyan sobre columnas y capiteles con motivos vegetales.
Próxima a esta iglesia se localiza la ya mentada fuente románica de Fresno - una de las pocas que se conservan en España de esta época - que es de planta pentagonal, y que tiene cubierta su cisterna con bóveda de medio cañón y techumbre de lajas de piedra, reforzando el arco de la cisterna una columna o mainel, que ejerce de parteluz.


Ermita de Nuestra Señora de la Guía.
En las cercanías del pueblo también se localiza la ermita de Nuestra Señora de la Guía, advocación que hace referencia a la importante situación caminera que en otro tiempo tuvo la villa, pues en ella se detenían los convoyes de arrieros y las diligencias que recorrían el camino real de Francia.