OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARMALLONES (Guadalajara)

el espinar

Será mas bien romana, como la de Villanueva.
Efectivamente en otras partes de los muros hay más "restos" del tipo del de la foto que hay en este album. ¿Visigotico? en los alrededores de Armallones conozco al menos 4 restos de asentamientos, aunque no tengo ni la mas remota idea de sus orígenes. En el album hay alguna foto de restos de cerámica que encontre en uno de ellos (alguien había excabado y estaban por el suelo).
La forma de construcción de la fuente es claramente romana. La más cercana y de estructura similar es la Fuente Vieja de Villanueva de Alcorón, y si queréis ver una similar, aún en uso y romana documentada por múltip`les estudiosos, pasaros a ver la existente en Cañaveruelas (Cuenca) cerca del río Guadiela y al lado de Ercávica. El único dato que invita a la duda es su ubicación, pues nos se tiene ningún conocimiento de que por sus cercanías pasara ninguna calzada romana, cosa que si pasa en Villanueva ... (ver texto completo)
Para Armallones de Mary desde Vigo:

Gracias a vosotros por contestarme en la página de Bousés y visitar nuestra página, desde luego, hay que decir que Muiños, Entrimo, embalse de Lindoso...hasta toda la sierra de Xurés es también muy bonito. De Orense, como un "edén", tiene aún mucho por saborear y disfrutar, así como la ribera Sacra del Sil con sus paseos en catamarán, Allariz con la fiesta del buey, la judería de Ribadavia y su fiesta de la historia...y si os acercais me será muy grato si tengo ... (ver texto completo)
Hola! Soy Mary y he entrado aquí porque una de esas fuentes iguales está en el pueblo de Videferre (Orense) y en cuya página me invitásteis a que visitara ésta. Realmente teneis unas fotos increíblemente preciosas y un pueblo que no desmerece ni envidia nada a ningún otro. En el pueblo de Videferre (pueblo materno), me falta animar a la gente a poner fotografías y que participen poniendo sus opiniones; en cambio en Bousés (pueblo de al lado, paterno); sí he conseguido mucho más, visitadlo. No me ... (ver texto completo)
Segun algunas personas, el Espìnar es una fuente romana. Desde luego mirando en esta misma pagina, he podido ver al menos dos fuentes del mismo estilo y en sus pueblos (no recuerdo ahora los nombres) dan por seguro que son romanas. Incluso en alguno de ellos existen bastantes vestigios de la presencia romana. Si algun experto en la materia puediera hacer algun comentario sobre nuestro "Espinar" nos ayudaria bastante. Gracias.
Querido amigo Armallonero soy una chica de Mallorca que tiene todas sus raices en Genave, esa es la razón por la que sigo estas paginas.Yo aunque vivo em Mallorca colabora activamente en la pagina publicando las fotos que encuentro por ahy en los cajones de casa de mi abuela, y por eso tengo que reconocer que publicar casi todas esas fotos solo tiene mucho mérito. En cuanto a que la gente no se atreva a dejar ningun comentario,tranquilo, yo empeze a visitar la pagina de Genave en Agosto del año pasado ... (ver texto completo)
Felicidades Armallonero. Por lo que escribes deduzco que todas las fotos te las has currado tu no?. Lo tuyo tiene un gran mérito, se de que hablo te lo aseguro. Si la gente de tu pueblo no entra en los comentarios no te sientas mal. Tu has cumplido con creces y te garantgizo que mas de una persona ha "conocido" este bonito pueblo de Armallones gracias a tu trabajo. Yo mismo te escribo desde Genave (Jaen) y no tenia ni idea de que existiese un rincon tan encantador. La verdad que en mi pueblo si que ... (ver texto completo)
El dia nueve de Octubre de 2003, encontré por casualidad estas páginas de pueblos-espana.org.
Mandé esta foto del Espinar, la de la Iglesia, el Ayuntamiento y alguna más. En principio las envié por curiosidad, por ver si las publicaban pero sin demasiada "fe". Ese mismo dia dejó el primer mensaje un paisano de Traid y casi al mismo tiempo el que figura primero en esta misma foto. Esto me animó y continue enviando y viendo como subia el contador de "visitas". Hoy cinco meses y pico despues Armallones ... (ver texto completo)
De la primera no te puedo informar. Tengo cuarenta años y nunca nadie me supo explicar el por qué de "de la osa". Desde luego no creo que en ARMALLONES existiera nunca este tipo de animal. Lo de fuente loca es muy simple. Cuando la construyeron, por los años ochenta observaron que de vez en cuando dejaba de manar agua por su caño, y decidieron llamarla así, al igual que al refugio (de la fuente loca).
Me gustaria saber el motivo de los nombres de fuente de la osa, y fuente de la loca, alguien de armallones lo sabe.
Por supuesto,tenemos alcalde, y bajo mi punto de vissta muy bueno. En cuanto a la asocicacion suscribo el cmentario que hace un paisano mio en la pagina de Traid. El comentario está en la foto en la que hay un grupo de gente sentada en unas mesas al aire libre, me parece que jugando a cartas. Saludos.
Hola Armallones, de Traid, por si acaso.. teneis alcalde ? en vuestro pueblo..y la asociacion que ?
Armallones, Armallones, no nos toquéis los ...
Pues es una de las "sospechas" que tenemos en Armallones pero no contamos con la opinion de alguien autorizado en la materia. De cualquier modo se admiten opiniones. Si algun amigo de Arauzo o Blacha tiene algun dato al respecto se agradeceria conocerlo.