OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Instalación de campanas
Foto enviada por Jose

Hola GARBIÑE. Que los reyes te traigan todos tus sueños además de lo que hás pedido en la carta. Pasa buena noche y sigue soñando. Besitos
jose buenas noches, pásalo bien
jose. feliz noche de reyes que vengan con tus mejores deseos. abrazos
Hola GARBIÑE. Que los reyes te traigan todos tus sueños además de lo que hás pedido en la carta. Pasa buena noche y sigue soñando. Besitos
Identificación: Partes superiores pardo-grisáceas; más grande y más gris que los bisbitas pratenses o arbóreo; cola con rectrices externas blancas; patas pardo oscuro; sexos iguales.
jose. feliz noche de reyes que vengan con tus mejores deseos. abrazos
Llegado el mal tiempo, realiza movimientos trashumantes que le desplazan a zonas bajas donde frecuenta puntos cercanos al agua dulce, complementando en este caso su alimentación con moluscos acuáticos.
jose. felices fiesta, espero que lo lleves bien un abrazo... garbiñe
Alimentación: Principalmente insectos y sus larvas; algunas veces arañas.

Hábitats: Marismas y zonas palustres.
Nidificación: Ambos sexos construyen el nido en el suelo o cerca de él, oculto en espesa vegetación y a menudo con una galería de acceso; nido de hierba con base de hojas secas; pone, en mayo-julio, usualmente de 4 a 6 huevos, color crema pálido, espesamente moteados de pardo rojizo; incubación, usualmente 14 días, por ambos padres; los pollos, cebados por la pareja, dejan el nido después de 10 a 12 días; a veces dos crías.
Identificación: Pardo con el dorso listado; cola larga; partes inferiores blanco ocráceo; canto distintivo, más largo que el de la Buscarla Unicolor; sexos iguales.
El cortejo nupcial consiste en una persecución entre la maleza. La hembra marca el camino picoteando mientras anda entre la hierba o entre las ramas de un arbusto. El macho la sigue, con lentos aleteos, y con un trocito de hierba o de hoja seca en el pico.
Estas aves son ariscas y pasan la mayor parte del tiempo comiendo entre la espesa vegetación o la maleza, aunque en ocasiones un macho se posa al descubierto para lanzar su canto, con el cuerpo trémulo y volviendo la cabeza a los lados. Su canto puede escucharse a mucha distancia pero es difícil saber dónde está situado el pájaro, pues éste puede producir un efecto de «ventrílocuo» con su voz.
Al llegar las aves a España en primavera, comienza a oírse su canto todas las mañanas y todas las tardes y a veces durante la noche.
LA BUSCARLA PINTOJA:

Se ha comparado el canto de esta buscarla al de algunos saltamontes, y, en efecto, suena muy parecido, aunque aún se parece más al ruido producido por algunos artefactos mecánicos; es un zumbido de bastante duración, con una sola nota, similar al originado por un carrete de pescar al enrollar el hilo, o al de una rueda de bicicleta girando con el piñón libre.
Buenos días, argentina, hoy te has levantado de noche. Así te puede cundir el día.
Buenos días Berta, ya está lloviendo.
Buenos días, argentina, hoy te has levantado de noche. Así te puede cundir el día.
Buenos IR.
buen dia Jose, subidon de foro, muy bien un abrazo
Buenos días, argentina, hoy te has levantado de noche. Así te puede cundir el día.
Al borde del mar, el Costero se alimenta de pequeños crustáceos, insectos o pececillos.
buen dia Jose, subidon de foro, muy bien un abrazo