OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Cultivo de setas
Foto enviada por Jose

Alimentación: Casi exclusivamente vegetal, a base de tallos, jugosos de plantas acuáticas.

Hábitat: Marismas y zonas palustres.
Nidificación: El nido flotante, construido en lo más denso de cañaverales de espadañas y bayuncos, es una plataforma de tallos secos que sirven como base, forrados por anchas hojas y cubiertos por un túnel de hojas acuáticas; construido por ambos sexos; los pollos abandonan el nido al cuarto o quinto día de nacer.
Identificación: Partes superiores e inferiores de color azul purpúreo, oscuro en el dorso y más claro en garganta y pecho; blanco níveo en las infracobertoras caudales; pico rojo, grande, prolongado en un escudete en la frente; patas largas, rojas; sexos iguales.
España es el único país de Europa donde aún se encuentra criando el Calamón Común. De todos modos, no abunda en la Península, y cría solamente en las zonas meridionales, principalmente en las Marismas del Guadalquivir, y delta del Ebro pero siempre muy localizado.
La voz de esta vistosa ave es extraña y semeja un pequeño trompetazo, mientras que la hembra reclama a sus pollos con raros gritos.
Agil trepador, puede subir a lo alto de las cañas y tallos; también nada con facilidad, zambulléndose cuando la charca es suficientemente profunda. Vuela relativamente bien, con las patas colgando, pero en cuanto puede se interna de nuevo en la espesura.
EL CALAMÓN COMÚN:

Entre la espesa vegetación de bayuncos y espadañas, se desliza furtivamente un ave semejante a la Gallineta Común, pero de bastante mayor tamaño; al atravesar un claro, se advierte su lustrosa coloración azul purpúrea en la que destacan el rojo vivo de pico y patas: es el Calamón Común, hermosa ave palustre, cuyas costumbres ariscas y discretas hacen que sea difícil observarla.
Buenas noches amigo Jose, un tema muy interesante, echare un vistazo
feliz noche.
Un abrazo
Hola señito buenas tardes. Sí que es un tema interesante y además bastante largo, por que pajaros tenemos para rato hasta que cacemos todos.
Pasa buena tarde. Un abrazo
Buenas noches Albares. Seguimos con los pajaros.
Buenas noches amigo Jose, un tema muy interesante, echare un vistazo
feliz noche.
Un abrazo
Alimentación: Ratas, ratones, topillos, musarañas; fringílidos, gorriones y, a veces, aves tan grandes como arrendajos; algunos abejorros y otros escarabajos.

Hábitat: Bosques.
Nidificación: Normalmente utiliza viejos nidos de Urraca, Cuervo u otro córvido, o una madriguera de ardilla; a veces construye en el suelo; puesta, marzo-junio, de 4 a 5 huevos blanco lustroso; incubación, 25 a 28 días, sólo por la hembra; los pollos, alimentados por ambos sexos, dejan el nido después de unos 25 días.
Identificación: Largas "orejas"; plumaje ocráceo con moteado pálido y rayas oscuras; ojos amarillo-anaranjado; sexos iguales.
Aunque esta población, en principio, se comporta como sedentaria, no por ello deben descartarse algunos movimientos dispersivos.
En España el Búho Chico anida en diferentes regiones, cubriendo toda la superficie peninsular. Hasta fecha reciente se tenía datos fragmentarios sobre su biología, movimientos, etc.
Durante su parada, el macho efectúa vuelos acrobáticos, planeando como una hoja seca o ejecutando saltos acompañados de sonoros chasquidos de las alas.