OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALBARES (Guadalajara)

Tebeo; Escobar
Foto enviada por IR

Casi todos los dibujantes de humor de la época crearon alguna obra en el terreno realista y de aventuras. Escobar no fue menos y publicó las aventuras de John Bulton el reporter aventurero con la editorial Baguñá en dos ejemplares de 20 x 29 cms.
En los años 40, estaba en su apogeo el tebeo de aventuras. El tebeo de humor era considerado "sólo para niños", con el pretexto de que eran menos perjudiciales para la infancia.
Además del Cine Skob inventó un juego de billar, otro de bolos y una petaca para tabaco.
Este permitía películas de larga duración a tres colores. Se editaron películas de Zipi y Zape, Carpanta, Cuentos populares e historias del Oeste americano.
Escobar creó en 1942, un proyector infantil que una vez perfeccionado y patentado se lanzó al mercado con el nombre de Cine Skob.
A Dña Tula la prohibió la censura "por atentar contra la sagrada unidad del matrimonio". A finales de los años 50, querían cancelar a Carpanta, porque alguien dijo: "En la España de hoy no se pasa hambre".
Los Zipi y Zape tuvieron su propia película en 1982, y varias jugueterías se abrieron con dichos nombres
La fama de sus personajes es tal que Carpanta tuvo su propia serie televisiva, además curiosamente se inauguraron restaurantes con dicho nombre a lo largo de toda la geografía nacional.
Después colabora con todas las revistas que Bruguera saca al mercado creando una galería de personajes entrañables y carisnáticos.
En los años 40 ilustra cuentos infantiles en editorial Bruguera, hasta la aparición de la revista "Pulgarcito", para la que crea los personajes de Carpanta, Zipi y Zape, y Petra criada para todo.
En este revista cobraría su primer dinerillo como dibujante. Le abonaban 2,50 ptas por cada tira. Posteriormente su colaboración se amplió a otras revistas: Papitu, L’esquellot, Pocholo, Lean, Dicen, Gutiérrez, Don José, Cucu, Teleradio, En Patufet, Etc...
Decidió probar fortuna en la revista "El Cigronet" de la extinta editorial Gato Negro, que posteriormente se convertiría en la famosa Bruguera.
Como hombre polifacético que era, decidió enviar su primera historieta (que constaba de seis viñetas) a la revista "Virulet" la cual fue publicado en los años 20.
Escobar se ganaba unas pelas haciendo caricaturas a los demás presos. Tres pesetas a blanco y negro y un duro a color. Durante esa época firmó con el seudónimo de "Rebec", que en catalán significa "travieso".
Don Jozé era uno de los jefes de servicio de la cárcel modelo de Barcelona. En palabras del propio Escobar, "hombre muy recto, que cumplía y hacía cumplir el reglamento a rajatabla. A veces era algo duro, pero también tenía su corazoncito".