OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAREJO DE FUENTES: Dulcinea ahi tienes algunas propiedades bde esta hierba:...

Piedaddddddddddddddddddddddddd d.

Piedaddddddddddddddddddd.

Saludos: Dulcinea.

He cogido un costipado de aupa supongo que ha sido el aireacondicionado del coche porque no es normal este calor.

Piedad.

Cuídate mucho Piedad y no te pongas malita.

Dices que hace mucho calor allí, que suerte tienes porque aquí hace más bien fresquito y se nubla el cielo cada dos por tres. Ya estoy deseando que salga el sol y llegue el calor para poder ir a la playa a ponerme morenita. Bueno eso es un decir porque soy muy blanca de piel y me pongo roja como una gamba ja, ja, jaaaaa.

Saludos: Dulcinea.

Pues muchisima crema por todo y a la cuando se pueda a la playa a remojarse.

Piedad

Sí, preparare un bronceador con factor alto y un buen aftersun que me alivie el dolor y el escozor de las quemaduras del sol.

Saludos: Dulcinea.

No sera para tanto, pero tengo crema de calendula que es mejor que el aftersun.

Piedad.

Piedad, no exagero, siempre cada año el primer día que voy a la playa me quemo. Ya en casa cuando me ducho me sale el rojo y un calor que desprendo que parezco una estufa. Lo peor es lo que duele, el roce de la ropa ya me molesta y en la cama ni te cuento, la espalda y los hombros es lo que más se quema, bueno yo me quemo entera porque hasta las piernas se me ponen rojas como tomates. Pasan tres o cuatro días hasta que se me va pasando a base de darme aftersun

Nunca había oído hablar de la crema de caléndula pero ahora que me lo has dicho tú la buscaré y si la encuentro comprare para probarla.

¡Gracias por la recomendación! Un besito.

Saludos: Dulcinea

Tu problema es demasiado fuerte. La crema me la a consejaron pero que es mano de santo, mi prima se quemo en casa, se hizo torrada y al principio teniamos una barbacoa que parece un platillo volante, se tumbo cerca de ella en una amaca y al levantarse no se dio cuenta y planto la nalga en ella y yo le puse bastante crema se la chupo le di el bote para que se pusiera ella, pero que ni le ha quedado ninguna señal de nada. le fue estupenda.

Piedad.

Piedad estoy leyendo lo que le sucedió a tu prima y me duele a mi solo de pensarlo. Que susto y que mal lo debió de pasar.

Pues si que debe de ser buena. Esta crema de caléndula de que marca es? Dame la marca que tú gastas.

Saludos: Dulcinea

Tienes que ir al herbolario y ellos te daran una, yo no la tengo se la di a ella, es para un monton de cosas, si lo buscas por internet te saldra creo yo.

Piedad.

Piedad ratifico todo lo que dices sobre la crema de caléndula, es especialmente buena para las pieles delicadas lo que pasa es que es algo cara. Yo hace tiempo que compraba una en tubos de 60 gramos que me costaba 8 euros. Tambien hay el aceite de calándula que aunque dice que es para niños es válido para todos adultos, es de la marca Welesa vale 16 euros y viene en frasco de plástico de 200 ml. Es especial para darse una buena friega despues de la ducha dejandolo secar dandose un ligero auto-masaje. En el próximo diré una como me hago una crema que resulta bastante más barata y exelente para despues del baño. Abrazote.

Tienes razon que son un poco caras, pero a la larga te hacen efecto, ya me diras la crema si va bien pues se cambia que vamos hacer.

Piedad.

Hola Piedad, ya explico a Dulcinea para que uso yo la crema de caléndula. También suelo tomar tisanas de estas hierbas que vienen en bolsitas de 50 gramos y es de las hojas de flores de la planta. Un abrazo.

Y estas tisanas para que sirven Kastefa?

Son de caléndula?

Saludos: Dulcinea.

Dulcinea ahi tienes algunas propiedades bde esta hierba: CALENDULA OFFICINALIS.

Efectos beneficiosos:

La Caléndula viene siendo utilizada como un remedio natural para tratar pequeñas dolencias y problemas epidérmicos como pueden ser las quemaduras de sol, golpes, magulladuras, cardenales y arañazos, por nombrar algunos. En el pasado esta planta herbácea fue utilizada incluso para sanar vastas dolencias, tales como fiebres, úlceras e infecciones de la piel.
Las lociones y otras preparaciones tópicas de la Caléndula (tinturas, ungüentos, cremas, gargarismos) de elaboración artesanal, se siguen utilizando todavía extensamente en Europa, especialmente en tratamientos lento-curativos de la piel. Muchas de estas formulaciones tópicas se pueden encontrar hoy en farmacias, para-farmacias y herboristerías.

Actualmente los especialistas centran sus aplicaciones en su uso tópico, como puede ser ezcemas, erupciones, úlceras, quemaduras, pieles agrietadas, picaduras de insectos, inflamaciones y otras lesiones cutáneas.
Los compuestos activos primarios de la hierba incluyen triterpenos (anti-inflamatorios) y flavonoides. Recientes estudios de investigación en laboratorio indican que los pétalos de la Caléndula tienen propiedades anti-bacterianas y antivirus, anti-inflamatorias, astringentes y antisépticas, y pueden incluso ofrecer acciones inmuno-estimulantes. También se han demostrado los beneficios de caléndula en la curación de heridas por quemaduras.
La inflamación y dolor de garganta se puede tratar mediante gargarismos o aclarando con un té astringente hecho con flores secas de caléndula. Las autoridades sanitarias alemanas han aprobado el uso del té de caléndula para el tratamiento del dolor y la inflamación de la garganta.
Aunque posiblemente beber el té de caléndula puede ayudar a controlar una inflamación interna -algunos herboristas la recomiendan para trastornos de estómago y úlceras- todavía hay poco estudios que evidencien firmemente tal aseveración. Por esta razón, no se recomienda la ingestión de tes y otras formas diseñadas para ser tomadas internamente.

Ha quedado demostrado que la caléndula tiene propiedades anti-inflamatorias y cicatrizantes en su aplicación tópica. No se conocen claramente los componentes responsables de estos efectos, aunque algunos estudios sugieren que los flavonoides de la planta podrían contribuir a sus propiedades cicatrizantes.

Se siguen realizando estudios sobre los efectos anticancerígenos y antivirales de la caléndula. Por el momento, no existen pruebas suficientes para recomendar el uso clínico de la caléndula para el cáncer. Las pruebas sugieren que la caléndula podría ser útil para algunas infecciones virales. Sin embargo, no se sabe cuáles son los componentes responsables de estos efectos.

Propiedades terapéuticas

Anti-inflamatoria debido a la inhibición de la lipoxigenasa (flavonoides) y a sus antioxidantes y captadores de radicales libres (flavonoides y triterpenos).

Antiséptica y Cicatrizante al potenciar la epitelización y regeneración de la piel dañada, estimulando la síntesis de glucoproteínas, nucleoproteínas y colágeno durante el periodo de regeneración tisular.

Acción antibacteriana y fungicida.

Antiespasmódica. Combate los espasmos, las contracciones o convulsiones.

Acción emenagoga, como regulador de los períodos menstruales y calmante de los dolores propios.

Emoliente. Suaviza, tonifica e hidrata la piel. De echo cada vez son más los productos cosméticos que incluyen la Caléndula entre sus componentes.

Callicida. Provoca la desaparición de verrugas víricas de la piel, debido a su contenido en ácido acetil-salicílico.

Colerética. Estimulante de la actividad hepática, especialmente de la secreción biliar. Tomada en infusión resulta indicada en casos de congestión o insuficiencia hepática.

Antiulcerosa. Cicatriza úlceras de estómago y duodeno. También resulta eficaz en gastritis, gastroenteritis y vómitos.

Usos más comunes

Quemaduras Sana y alivia las quemaduras ya que reduce la inflamación y tiene acciones astringentes, antisépticas y calmantes, a la vez que ayuda a una más rápida curación.
Algunos botánicos afirman que la Caléndula es la planta más eficaz para el tratamiento de quemaduras del primero grado.
Dado que la mayoría de las quemaduras producidas por el sol son quemadura del primero grado, resulta lógico que muchos de los productos prescritos para quemaduras solares contengan caléndula.

Pie de Atleta. Ideal para tratar el pie de atleta. Diversas investigaciones en laboratorio han demostrado que la Caléndula tiene efectos fungicidas anti-hongos. Puesto que el pie de atleta es causado por un hongo, la Caléndula resultará muy adecuada y conveniente para tratar esta dolencia.

Picaduras de insectos. La Caléndula puede reducir la inflamación y el picor producido por picaduras de insecto e incluso puede ayudar a prevenir la infección debido a sus acciones anti-microbianas. A su vez su acción astringente promueve una curación más rápida.

Heridas ulcerosas. Muchos especialistas recomiendan gargarizar con una mezcla de Caléndula para luchar contra los gérmenes y la inflamación asociada a estas heridas dolorosas.

Problemas dérmicos. Muy conveniente para tratar problemas de la piel como el acné, irritaciones cutáneas, forúnculos, abscesos, dermatitis, grietas, piel seca y sensible, gingivitis y llagas.

Curación de heridas. Acelera la curación de cortes y arañazos. La Caléndula es uno de los remedios más comunes para tratar las heridas superficiales y menores de la piel, como cortes y arañazos, ayudando a que la herida cure más rápidamente.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Je, je Kastefa, todo un tratado de botánica, ya sé a quien recurriré cuando necesite hierbajos medicinales. Un abrazo
¡Dios mío ¡Kastefa, que clase me has dado, sobre la caléndula. Gracias.
Ya que tienes esos conocimientos y tantas hierbas en tú casa, nos vamos a trasladar allí a que nos prepares alguna infusión que este rica, rica y sea beneficiosa para el organismo.

A Amistad y a mí nos vas a preparar alguna que levante el ánimo que estamos un poco nostálgicas. ¡Vale! Y a Papageno a Piedad ya veras tú mismo lo que les preparas.

Saludos: Dulcinea.