OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLAR DE CAÑAS: Perdonado...

Sócrates; perdona, ahora estoy volviendo a leer los mensajes, y en ese que hablan de Francia, de Japón y las eléctricas, no es tuyo, si no de una persona que firma como cuenca no se vende, nuevamente te pido disculpas, pero como estamos los dos un poco liados con esto, no habia leido que era otra persona la autora de ese mensaje, y a ti "cuenca no se vende", todo lo escrito a Sócrates va para tí, y me alegro que haya más gente en este debate, pués siempre se conocén otras posturas que ayudan a ir razonando lo mejor posible.-

Saludos.-

Perdonado
Insisto en que no se debe hablar "de oidas" y sin información:

1. En Japón se han dado ordenes para comenzar a operar dos centrales nucleares: http://www. elperiodico. com/es/noticias/internacional/ japon-reactivara-dos-reactores -nucleares-tras-fukushima-1932 541 pero no está (a día de hoy) ninguna operativa. Pero lo importante es que tienen 54 reactores (nosotros tenemos 8) y no pasa absolutamante nada si se paran. Además la contribución energética de las nucleares en España es del 20% (5% del total de demanada energética final) cuando en Japón es del 30%. Por tanto, de cara al verano parce que Japón tendrá dificultades, pero no es el caso de España: podemos cerrar ya las nucleares y no habrá restricciones de ningún tipo. Tambien podemos cerrar las centrales térmicas de ciclo combinado, o las hidráulicas pues ya te he dicho (parece que no te has enterado) que hay exceso de potencia (el doble del necesario) Mira www. ree. es o tu factura de la luz.

2. Otra falsedad. El acuerdo entre ENRESA y COGEMA (filial de AREVA) aunque es secreta (en Francia la gestión de residuos es secreto militar pues se utiliza para fabricar bombas atómicas) se ha filtrado algo. Te transcribo un texto redactado por un Doctor en física atómica: "La vuelta de los residuos de Vandellós I (Tarragona), que se enviaron a Francia para reprocesar y vitrificar a partir de 1989, año en que la central sufrió un accidente y se paralizó. El acuerdo entre ENRESA y su homóloga francesa, COGEMA, (filial de AREVA) es secreto. Pero sabemos que se han pagado 95.000 millones de pesetas hasta el 31 de diciembre de 2010. A partir de ahí se pagan 60.000 euros diarios en concepto de depósito. Este depósito se devolverá, previo descuento de los gastos de
almacenamiento, cuando vuelvan los residuos a España. Estos residuos se
encuentran ahora en el centro de reprocesamiento de La Hague, donde se ha
extraído el Plutonio con fines militares (se utiliza para construir bombas atómicas)"

3. En Villar de Cañas se piensa instalar un "Centro tecnológico asociado" pero al no haber proyecto no se sabe exactamante en que consiste. ENRESA habla de "Estudios sobre gestión de residuos nucleares y combustibel gastado" negando la necesidad de un pequeño reactor nuclear. En todo caso es una incognita, pero ¿merece la pena jugarse el futuro para dar unas cuantas comidas más? Existen dos restaurantes cercanos en la autovóa de Valencia: Venta de San José y Asador Marchena. Ambos estarán (previsiblemente) más cerca del ATC que el pueblo. Por tanto lo único que pasará es que aumentarán algo su negocio (un autobús más que pare al día). Por cierto, uno de los propietarios de uno de los restaurantes está radicalmante en contra del cementerio nuclear (he hablado con él). Pero lo importante es que aunque se creen unos puestos de trabajo se destrtuirán muchos otros en: Agroindustria, agricultura y ganadería y turismo activo. Ve a las jornadas informativas y te podrás enterar: http://eldiadigital. es/not/56309/un_grupo_de_empre sarios_de_la_provincia_de_cuen ca_se_posiciona_en_contra_del_ atc/

4. Efectivamante el capitalismo es así, y tanto el PP como el PSOE se han dedicado a privatizar buena parte de estas empresas que antes eran públicas y por tanto las nucleares se constriyeron con dinero público, pero los beneficios son 100% privados. Eso si con el marrón de los residuos, no quieren ser responsables ¿temenos que ser los ciudadanos los que asumanmos la gestión y los costes de su basura? me niego. Por eso no entiendo que encima alguien este dispuesto a trabajar de voluntario/activista defendiendoi a las eléctricas: pobrecillos no ganan casi dinero, por eso dedicas horas enteras de tu tiempo en que ganen más dinero, nos pisoteen más y hagan el caldo gordo. Nada hombre puedes constituir un grupo de voluntariado denominado "S. O. S. multinacionales eléctricas" podrías salir a la calle con la hucha a recaudar dinero para los pobres magnates multimillonarios.

5. Pues eso, las nucelares no hacen falta y no hemos contribuido en nada a generar residuos nucleares. Si ves los informes de AGECAM podrás comprobar que CLM exporta más del 40% de la energía eléctrica, en cifras redondas, coincide más o menos con la producción de Trillo. Es verdad que la red eléctrica no está regionalizada, pero tambien que no necesitamos las nucleares.

6. Estás un poco desfasado, (quizás no nos llevamos tanto en la edad) Navarro generación existe actualmente. Por lo demás en tu discurso sobre la concentración de poder en las eléctricas y en la banca, totalmente de acuerdo y más a mi favor: son unas sanguijuelas y no es de recibo hacerles el juego a esa gentuza. Si quieren jodernos poniéndo un cementerio nuclear no debemos ser las victimas los que encima los defendamos. Es como ser puta y encima poner la cama.

7. No has entrado en las soluciones que las hay sin ir al ATC. Básicamante dos: El AGP (Almacenamiento Geológico Profundo) que parece más adecuado y fue la opción que inició ENRESA en concreto en Aldeadávila (Salamanca) en los años 80. Por otro los ATI (Almancenses Temporales Indiviualizados) de los que existe uno oficialmente en Trillo, otro se está construyendo en Ascó, de hecho será necesario cosntruir (al menos) otros 2 (Garoña y Cofrentes) antes de que el ATC esté terminado en la José Cabrera (Zorita) los cilindros de combustible gastado están tembien almacenados, pero a la intemperie. Pero lo importante es que no se ha consultado, no se ha informado y buena parte de la población de la comarca no lo quiere. Es posible que el ATC no cause daño a la población y al menoio ambiente (si todo sale bien) pero ¿por qué tenemos que asumir el riesgo? aunque no haga daño ¿qué sacamos una vez construido?

Por último y sin buscar en absoluto el enfretameinto sino simplemente el debate amigable, me gustaría entrenderte pero me cuesta ¿que sacas con esto? es que piesas que te va atocar algo. El cementero nuclear está dentro de todo un paquete de acciones (que inció el PSOE) que están acabando con esta provincia: hospital, escuelas rurales, desaparición del tren normal (el que para en los pueblos) etc,

NO A AL CEMENTERIO NUCLER NI EN MI PUEBLO NI EN EL TUYO
LO VAMOS A PARAR PORQUE EL LOS CONQUENSES NO LO QUIEREN