OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Hola Foreros/as, y demás lectores:...

Hola Foreros/as, y demás lectores:
Desde el pueblo, donde me encuentro para pasar el fin de semana, (ventajillas de vivir a tan solo 150 km.) os informo de que disfrutamos de un día nublado aunque sin lluvia hasta el momento de escribir esto, y sin frío.
Las arzollas se van endureciendo en los almendros y van dejando de sser comestibles, y en los cerezos, sus flores se han convertido en verdes y redondas cerezas y casi desgajan sus ramas por el peso y la cantidad.
Da gusto pasear por el campo tan verde, y las cebadas ya lucen sus espigas aun no granadas. En los zopeteros que hay por encima de la Ermita de S. Antón, los tomillos han florecido, y lucen sus olorosas florecillas blancas que al tocarlas llenan mi mano con un duradero perfume. Se ven también amapolas en flor, mayos de la virgen, y otras florecillas que no se su nombre, pero que llenan los sentidos del olfato y de la vista haciendo el paseo por nuestros caminos, inolvidable.
Descrito el panorama ambiental, paso a informarles de algo que a todos nos interesa como hijos del pueblo, y que es lo siguiente:
El sábado pasado, después de la degustación de las gachas, se celebró una reunión abierta al público en la sala polivalente del Ayuntamiento, convocada por la Agrupación de los Hermanos de Cristo, a la cual pertenecemos la mayor parte de los hijos del pueblo, y por cuya pertenencia pagamos 2 € al año. Se convocó para dar cuentas de la contabilidad, (hay en su haber mas de 3.000'00 €) y de paso para comentar dos cuestiones.
La primera se refiere al deseo y necesidad de cambiar las andas de la imagen del Cristo por su desmesurado peso que tiene como consecuencia la dificultad de encontrar personas para que lo transporten en las procesiones. Aunque como ya dije en mi escrito anterior en esta Semana Santa no existió ese problema, sí que hay fiestas con mucha menos afluencia de personas y el problema está ahí.
En la reunión se me autorizó a divulgar lo que se habló por este medio, y es lo que hago.
También se me autorizó a pedir un presupuesto de los tres que se pretenden pedir para la fabricación de unas andas de aluminio mas ligeras.
Al pedir las llaves para acceder al Calvario y medir las andas actuales tan pesadas, varias personas me comentaron, que antaño, al Cristo lo sacaban en procesión entre 4 personas, y que las andas de entonces están en la base del ventanal que hay detrás del Altar Mayor del Calvario, y que da a la sacristía.
Lo comprobé y efectivamente allí están, las medí, y una vez hecho esto he preguntado sobre esto y me ha sido verificado por una persona de 79 años que en su juventud lo llevó con tres personas mas. También me lo han corroborado otras personas que se acuerdan.
Las andas actuales fueron encargadas para exponer al Cristo en Cuenca en la coronación de la Virgen de las Angustias en junio del año 1967, y desde entonces, su uso a sido continuado, guardándose las primeras.
Mi opinión que libremente expongo, y que los que esto lean pueden hacer igual, es que el problema está resuelto sin gastar apenas dinero, recuperando y restaurando las andas iniciales, que dicho sea de paso son preciosas en su ornamentación, y tienen los mismos huecos o taladros por donde se introducen los largueros que las soportan, y no será lo mismo encargar unas nuevas que como poco pasarán de los 6.000'00 €. que restaurar las originales que puede costar (estimativamente) 500'00 €. y asunto resuelto.
Continúa...
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Continuación del mensaje anterior:

Otro de los temas que se expusieron fue la necesidad de pedir dinero al pueblo para reparar el tejado del Calvario que con sus goteras amenaza con la ruina del mismo si no se repara de una vez por todas.
Se preguntó en la reunión por la titularidad de la propiedad del Calvario, y nos encontramos con que nadie sabe a quien pertenece, (en la reunión estaba el teniente alcalde del Ayuntamiento).
Se dan dos circunstancias en este problema. La primera es, a mi entender, ... (ver texto completo)