OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA: Foreros/as:...

Hola foreros/as

Amigo Juanito, fotocopio para mi consulta y uso la lista de consejos que pones en tu escrito. Son formidables todos, y a poco que se detenga uno en su análisis y reflexión, fáciles de seguir. Gracias por ponerlos.
Pensaba yo esta tarde en mi regreso a casa desde mi taller, en tu pregunta de ¿Cómo estará nuestro pueblo dentro de 60 años?, y la verdad es que a tanto plazo no se que decir.
Porque en ese tiempo habremos desaparecido todos, hasta los ansiosos que aran los caminos y todos tendremos bastante terreno con 2m2.
Seguramente vendrán nuevas tecnologías para el campo, porque tenemos que pensar que el campo subsistirá ya que del mismo dependemos.
También las nuevas tecnologías harán que desde mi casa no se tengan que desplazar hasta el Eruelo para poder recibir o mandar llamadas telefónicas.
Es posible que se desarrolle el turismo rural por el hecho de que en las ciudades cada día se hace la vida mas difícil por la contaminación y otras causas como la masificación, que harán que la gente busque lugares tranquilos.
Y naturalmente, será un sitio de retiro para nuestros nietos, si tenemos la suerte de hacerles ver las ventajas de tener pueblo, y casa en el.
El lunes pasado tomaba yo un café servido por Bernardo, y me decía este que en el pueblo viven actualmente unas 55 personas.
Paradojas de la vida, pues ahora que tenemos a diario médico y ambulatorio, tienda de comestibles, biblioteca ambulante mensual, dos bares, piscina, un día a la semana carnes frescas, otro día pescado, otro frutas, aparte de la fruta de la tienda que siempre ha sido y es, de calidad, y desde hace poco tiempo una extraordinaria bollería artesana que llevan los viernes desde el bonito pueblo de Tinajas, ah, y que no se me olvide, se puede elegir entre tres clases de pan, pues tres son los panaderos que lo llevan a diario. Pues eso, como digo ahora que tenemos todo lo anterior pues solamente hay unas 55 personas en su mayoría mayores, y de seguir así, los servicios detallados será difícil que se mantengan por su baja rentabilidad.
Sería de celebrar que se formara alguna cooperativa dedicada a hacer, conservar, promocionar y vender las riquísimas recetas heredadas de nuestros mayores.
Un servidor sabe que en nuestro pueblo hay unas excelentes reposteras que hacen bollería y pastelería con las recetas aprendidas de sus madres y abuelas. Hacen chorizos que se pueden comparar en calidad a los de León y Salamanca, y de sabor no digamos, embotellan tomate que dura dos años, hacen mermeladas, conservan hortalizas etc... Todo este saber, canalizado convenientemente daría mucho y bien que hablar de nuestro pueblo, y abastecería una o dos tiendas en Madrid, amen de la venta que se produciría en el pueblo en fechas puntuales.
En fin amigo Juanito, y los que esto lean, lo que pongo aquí es viable, pero naturalmente lleva un trabajo y un coste que se traduce principalmente en tesón y constancia, y esto hoy en día escasea.
Foreros/as, me despido por hoy de vosotros con un saludo cordial.
Manuel.

Foreros/as:
Entre todo lo bueno que tiene nuestro pueblo, no quiero dejar pasar por mi olvido, el orden y tranquilidad que representa disponer del Cuartel de la Guardia Civil en el mismo, así como estar atendidos espiritualmente por el Cura Párroco D. César, que puntualmente cada domingo y fiesta de guardar nos reconforta con su Homilía, y nos recuerda que estamos aquí de paso, y que tenemos que ser mejores personas.
Olvido imperdonable subsanado. Como tiene que ser...
Manuel.