OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA VENTOSA (Cuenca)

Ermita de La Paz o de San Antón

2ª Parte—La religión en aquellos años
Y si esto ocurría en el campo, en el pueblo mas de lo mismo, desde los que tenían en la puerta una imagen del corazón de Jesús serigrafiado en una placa metálica, junto el clásico llamador, de hierro (la mano con una bola) toc.. toc,,,, toc.., asta los ramos de olivo bendecidos en las rejas de las ventanas,”para protegerse de todo mal “”pasando por el agua bendita “”por si las tormentas”” ¿, y en que casa no había algún cuadro o imagen “divina”? asta las laminas ... (ver texto completo)
Como en otras ocasiones he comentado al escribir en estas paginas, además de saludar a los amigos que forman esta gran familia,
Es algo tan sencillo como recordar tiempos pasados de mi infancia en el pueblo, tan lejanos en el tiempo y tan presentes en el recuerdo pero sin, melancolía, sin tristeza, sin ponernos trágicos y sin aferrarnos a un pasado, donde el mayor de los beneficios de entonces era nuestra propia juventud, Pequeñas cosas que están en mi memoria, y seguro que también en las vuestras, ... (ver texto completo)
Hola paisanos:
Me alegra encontrar el foro tan animado, con las nuevas incorporaciones, sus comentarios y versos, Muy bueno lo de la fuente la peña, y las historias de antaño de la radio, que nos cuenta Manuel, y la emotiva poesía de Blanqui a su madre –me a llegado-máxime con la gran amistad que nos unía, por vecinos en el pueblo, y por amigos y paisanos en Alicante, donde por estar lejos de tu tierra valoras mas la amistad y el contacto con los tuyos, guardando siempre un buen recuerdo de todos ... (ver texto completo)
Hola, Juanito (El monaguillo) Me gustan mucho tus relatos sobre esas costumbres
antiguas, algunas ya se van perdiendo, me hacen recordar con nostálgia mi niñez,
aquelos juegos inocentes, carentes totalmente de malicia, las matanzas, y.. tantas
otras cosas.. Ahora hay muchos adelantos y comodidades, sean bienvenidos, pero en-
tonces se vivía una vida más auténtica, no había tanta maldad como ahora, pero
"los tiempos adelantan que es una barbaridad" y hay que seguir su ritmo.

Saludos cordiales

... (ver texto completo)
Hola paisanos:
Me alegra encontrar el foro tan animado, con las nuevas incorporaciones, sus comentarios y versos, Muy bueno lo de la fuente la peña, y las historias de antaño de la radio, que nos cuenta Manuel, y la emotiva poesía de Blanqui a su madre –me a llegado-máxime con la gran amistad que nos unía, por vecinos en el pueblo, y por amigos y paisanos en Alicante, donde por estar lejos de tu tierra valoras mas la amistad y el contacto con los tuyos, guardando siempre un buen recuerdo de todos ... (ver texto completo)
=================.

------------,

================.

Porque Juan pidas ayuda
Si nadie te oirá la voz
Que ninguno tiene borro
Ni mula caballo o cerdo. ... (ver texto completo)
Hola foreros:
Considerando las circunstancias actuales, para felicitar el 2010 hay que hacer un esfuerzo mental, con la casi seguridad de que todo quedara en un deseo. La equivocación será bienvenida. ja, ja,
Y aun que un poco tarde. Siempre es tiempo para desearos lo mejor. Y como se dice por el pueblo ¡asta San Antón, pascuas son ¡Y a propósito de San Antón, me viene a la memoria de cómo se celebraba este dia en otros tiempos, engalanando las caballerías, se oía misa en la ermita de la Paz, y ... (ver texto completo)
Hola querido Pablo a la pregunta que formulas, creo, según tengo entendido que sí que todavía sigue la tradición.Yo estoy a ver si me hago con un gatito y espero en el próximo san santón poder acudir y dar vueltas a la ermita con él.Bueno un saludo.MIKA.
Como vien dice PABLO en esta ermita denominada (ermita de la paz ) se venera a San Anton, donde todos los que tenian animales, Mulas.Borricos, Ovejas , los engalanavan conlos mejores aparejos, colgavan los cencerros a sus cuellos y con fuerte galope acudian a dar las tres vueltas al rededor de la ermita. Acontinuacion se ofrecia una misa y se davan unos pequeños panecillos , que en su interior llevavan anis en grano

SALUDOS
TOñIN.
En esta ermita se veneraba a San Anton, y en su día (17 de enero)se daban tres vueltas a la ermita, rezando, con los animales.
¿Sigue la tradición?
Saludos.
Pablo.