OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Leo extrañado que el rento de la Dehesilla perteneció al marqués de Cañete. ¿Podría ampliarme esta información? Cuándo, hasta cuándo de quién es ahora? Gracias.
Niceto Hinarejos
Enviado el 28/11/2017 a las 11:59
LO COMPRO ISABEL Zafrilla Sánchez en los años 80 al marques de Cañete, ahora es propiedad del dueño de Santeron
que buenos recuerdos me trae ese puente (hace ya muchos años, 31 nada mas) quisiera dar una vuelta algun dia por ahi
sigue igual de bonita
Sáez Gómez Joaquín nacido en Almería año 1885 padres Joaquín Sáez Florido y Amelia Gómez emigró a Cuba por 1900 cómo soldado español hermano Félix., vivió en Cienfuegos donde nació mi tío César mudaron a La Habana donde nació mi papá Armando año 1919. Muchas gracias si saben algo desde Tampa Florida. Emilio Sáez Figueroa.
Hola Angel, Tengo problemas con Hotmail. com me puedes dar un email que no sea Hotmail. com? Gracias. Charles
Charles ¿podrías enviarme el Padrón? Busco información de Teodoro Saez, Escolastica Leon, Eliodoros Saez, Cristyina Recuenco, Felix Recuenco, Cecilia Gomez, Gregorio Gomez e Ildefonsa Cano

Angel
a a r g u d o @ h o t m a i l. c o m (QUITA LOS ESPACIOS)
Sáez Gómez Joaquín nacido en Almería año 1885 padres Joaquín Sáez Florido y Amelia Gómez emigró a Cuba por 1900 cómo soldado español hermano Félix., vivió en Cienfuegos donde nació mi tío César mudaron a La Habana donde nació mi papá Armando año 1919. Muchas gracias si saben algo desde Tampa Florida. Emilio Sáez Figueroa.
Esta foto es de Valdemoro de MADRID.
https://www. elicebergdemadrid. com/wp-content/uploads/2017/06 /Valdemoro-Moci%C3%B3n-Censura -2017-6. jpg
Leo extrañado que el rento de la Dehesilla perteneció al marqués de Cañete. ¿Podría ampliarme esta información? Cuándo, hasta cuándo de quién es ahora? Gracias.
Niceto Hinarejos
Enviado el 28/11/2017 a las 11:59
[1] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. La romería de la Virgen de Santerón, estudio historiográfico, en: Del paisaje, alma del Rincón de Ademuz, Valencia, 2007, vol. I, p. 410.
[2] Archivo Histórico Nacional [AHN], FC-Causa General, 1062, Exp. 9, p. 14 y 17.
[3] SÁNCHEZ GARZÓN, Alfredo. ¿Tiene la celebración de la Virgen de Santerón su precedente en la Celtiberia?, del lunes 1 de octubre de 2012.

Alfredo SÁNCHEZ GARZÓN
Médico titular de Urgencias en Atención Primaria (SUAP), 1989. Alcalde independiente ... (ver texto completo)
Los recuerdos que ha tenido la amabilidad de evocar el señor Francisco Martínez Marín constituyen para nosotros su personal vivencia de este singular fenómeno religioso, social y cultural que es la Virgen de Santerón: tanto en su vertiente anual de Pentecostés, durante la Pascua Granada, como en la del Septenario. Razón por la que le expresamos nuestra gratitud. El entrevistado ha tenido una vida larga y la posibilidad de hacer muchas cosas buenas por sus vecinos, por la Virgen y su ermita; de ahí ... (ver texto completo)
Los primeros recuerdos del entrevistado, en relación con la Virgen de Santerón, se refieren al XXXI Septenario (1935), pues fue con sus padres y durmió entre los aparejos de las caballerías en El Portal de Vallanca. Su devoción santeronera parece la heredó de su madre, la señora Sabina Marín López, para quien la Virgen de Santerón era lo máximo... Prueba de ello es la sencillez y fortaleza de su fe: A mí me da igual que la imagen sea de madera o de plástico, porque sé que sólo es un símbolo y lo ... (ver texto completo)
A modo de epílogo.

El señor Francisco –Paco, para sus amigos, vecinos y conocidos- es un hombre mayor, de cuerpo menudo, porta lentes y un bastón en el que se apoya para caminar. Él está soltero y vive en Algarra, sus padres y hermanos ya fallecieron, pero le quedan los sobrinos. Es una buena persona, amable, servicial y observador. Conoce todas las historias sucedidas en su pueblo en los años de su vida y, pese a su edad, conduce un todoterreno en el que recorre sin parar todos estos términos: ... (ver texto completo)
Damos aquí por finalizada la entrevista con el señor Francisco Martínez Marín, en la que hemos intentado recoger sus recuerdos y vivencias en relación con la Virgen de Santerón y la ermita de su nombre. A la hora de valorar el contenido de la información proporcionada por nuestro informante, merece la pena contrastarla con la facilitada por don Francisco Javier Fernández Nieto, Jefe del Departamento de Escritura y Lengua Antiguas de la facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Valencia, ... (ver texto completo)
Paco, ¿eres muy devoto de la Virgen de Santerón?

< ¡Vaya que sí, y de toda la vida! Mis padres también lo eran, especialmente mi madre: la Virgen de Santerón era lo máximo para ella... Sí, de la de Garballa también lo soy, pero no tanto: la de Tejeda acarrea más gente, pero la nuestra provoca más devoción... Además, el rento y la ermita siempre me ha gustado mucho: cuando era de Isabel Zafrilla, pues a los de Algarra nos producía una satisfacción especial, porque nos parecía que era nuestro... ... (ver texto completo)
Según sabemos por la Causa General (CG), en el término municipal de Algarra, partido judicial de Cañete (Cuenca), no hubo víctimas mortales por causas políticas durante el período revolucionario y de Guerra Civil, "únicamente durante la actuación de la primera [Corporación Municipal], fueron destruidas las imágenes y ornamentos de la Iglesia y ermitas". Por la misma fuente conocemos que la primera Corporación Municipal de Algarra -que actuó entre el 23 de marzo de 1936 y el 16 de noviembre de 1937- ... (ver texto completo)