OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

LA HINOJOSA: La Hinojosa es una localidad de nuestro país, en la...

La Hinojosa es una localidad de nuestro país, en la provincia de Cuenca, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Posee un area total de 42,11 km² con una población de 285 personas registradas y una densidad de 6,76 hab/km².

El término de La Hinojosa se halla emplazado en el SE de la provincia de Cuenca, en la unidad conocida como Mancha Alta, que representa parte de la formación geológica terciaria.

Puede considerarse un término elevado, pues su altura media de más de 900 m. sobre el nivel del mar, es superior a la de la Submeseta Sur.

La red hidrográfica, por consiguiente, es tributaria de las cuencas del Guadiana y del Júcar.

En la zona que corresponde a la zona del Guadiana está surcada por pequeños arroyos que suelen secarse en verano.

En esta zona se da un valle con gran riqueza agrí­cola, aparte de ser un paso natural entre la región levantina y Madrid, lo que da lugar a que fuese lugar de tránsito y de asentamientos de algunos pueblos prehistóricos e históricos.

En la vertiente del Júcar es más árida y con vallejos. Está atravesada por una vega estrecha y rica que la riega el rí­o Cañaro o de la Retuerta que va a desembocar en el Júcar.

El tiempo climatológico es el propio de la Mancha, es decir, mediterráneo continentalizado con inviernos frí­os y veranos calurosos.

Muchas veces en primavera se producen heladas intensas que poseen efectos nefastos para la agricultura.

Las precipitaciones son escasas, pues es difí­cil superar los 600 mm. anuales. Las lluvias suelen darse en primavera y otoño.

La vegetación que encontramos es la propia de la región con ausencia de arbolado prácticamente en todo el término municipal. El monte municipal que existí­a y que era de cierta consideración fue roturado en los inicios del siglo XIX, para el aprovechamiento de sus tierras en la explotación agrí­cola. Actualmente, sólo quedan unas cuantas hectáreas, conocidas con el nombre de El Chaparral, ya que su terreno no era acto para la labor agrí­cola. Quedan algunas matas de carrascas en los aledaños de trayectos lí­mites de fincas resultantes de la partición vecinal del monte o en sitios de nula utilización agrí­cola. También podemos encontrar chopos en zonas húmedas y algunos olmos puesto que los pocos que quedaban desaparecieron con la grafiosis.

En cuanto al monte bajo también ha sufrido las consecuencias de la roturación sin control. Encontramos aliagas, la mielga o alfalfa silvestre, el cardo borriquero y el setero, plantas olorosas como el tomillo, la morquera, el espliego, el té de roca y el romero. En zonas húmedas tenemos el carrizo y el junco.

Mención especial merece el hinojo, ya que simboliza el origen del nombre del pueblo. Es una planta herbácea con propiedades aromáticas. Tenemos dos variedades: una, de gusto dulce y se usa en medicina y como condimento; otra, de sabor algo salado, abundante entre las rocas. Ambas son de diferentes tamaños. Esta planta ha sido incluida como parte integrante y emblemática del escudo local.

La fauna carece totalmente de animales de caza mayor. Como animal de mayor tamaño tenemos al zorro. En cuanto a la caza menor viven en el término municipal conejo, la liebre, la perdiz roja silvestre, la codorniz, la paloma torcaz y la tórtola. La codorniz es migratoria llegando avanzada la primavera estableciéndose en zonas húmedas y emigra a finales del verano.

Me he encontrado todos estos datos de mi pueblo, por casualidad y me han parecido tan interesantes que quiero compartirlos con todos vosotros.

Pinxo, Pepi, kitti, Castilleja espero que hallais disrutado del puente o alcantarilla, cada uno con arreglo a lo que halla tenido. jajaja.

Emigrao me alegro que tu mujer vaya tambien con su recuperacion.
Mira que el mundo esta mal repartio verdad?
Tu tener que trabajar el fin de semana con doble racion y esta gente escapandose por la gatera para irsen de fiesta, jajajaja. Que le vamos a hacer? tendra que ser asi.

Venga muchos besos para todos y todas.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
hola brujilla, pues si nos fuimos de marcha, como el diré tenia trabajo doble pues nosotros ya te digo, salimos por la gatera y nos recogimos cuando ya era de día ja ja, eso que nos llevamos,, me ha gustado mucho la información de tu pueblo es muy interesante, un beso y sigo con la ruta. pepi