OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BUCIEGAS: Desde siempre quise escribirle una carta a D. Quijote...

Desde siempre quise escribirle una carta a D. Quijote pero por vaguería nunca llegaba el momento. Desde esta biblioteca, entre multitud de libros lo descubro de nuevo.
CARTA A D. QUIJOTE:
Entrañable caballero de la Triste Figura; quiero manifestarle que lo he leído cuatro veces y cada vez, cuando vuelvo a releer algún/s capítulo/s comprendo los valores que los "Caballeros Andantes" deben tener hoy día en esta gran aventura que es la vida.
Me hiciste reir en mi pequeña escuela rural. Mi padre leyéndote, te interpretaba y mi madre te quería y te compadecía.
Capítulos bucólicos y de amores fueron significativos en mi adolescencia (Luscinda-Cardenio; Marcela-Grisóstomo; La hermosa Dorotea; El curioso impertinente....) me hacían sentirme protagonista.
Con los años y la vida corriendo, descubrí que todo el libro sintetizaba el gran capítulo de la vida. Ese devenir de inicio, de aventura y que después te trae a tu aldea desencantado, desilusionado, melancólico y vencido. la enfermedad aparece y trunca todo. La idea, no obstante queda en ese gran escaparate de valores que sirven hoy por hoy donde nos movemos cada uno.
"HERMOSA LOCURA":-
Todavía quedan caballeros en la Mancha, Sierra, Alcarria y en todo el mundo.... Nos montas en caballos que nos llevan a mundos imaginarios (Clavileño). Eres el más gracioso y honrado loco que hay en el mundo. Pediste perdón a tu amigo Sancho por haberle hecho parecer tan loco como él..."Viva muchos años le dice Sancho en el lecho de muerte, porque la mayor locura es dejarse morir... quizá detrás de una mata hallaremos a la Señora Dulcinea desencantada".
PERSONALIDAD DEFINIDA.-
"Yo sé quien soy y sé que puedo ser no sólo lo que he dicho sino todos los Doce Pares de Francia y aun los Nueve de la Fama; pues todas las hazañas que ellos juntos y cada uno por sí hicieron no aventajarán las mías". "Tú en lucha con caballeros amigo Sancho, no puedes ayudarme ni de ninguna manera es lícito ni concedido por las leyes de la caballería". "Yo velo cuando tú duermes, yo lloro cuando tú cantas, yo me desmayo de ayuno, cuando tú estás perezoso por haberte hartado de comer". Socorre a desvalidos, ayuda a viudas, desface tuertos, castiga insolencias y vence gigantes.
BUCÓLICO Y LLENO DE AMOR:-
Se enamora de la Señora Dulcinea del Toboso, "La más hermosa mujer del mundo y no es bueno que mi flaqueza defraude esta verdad". Tiene costumbre de dormir en los campos y en los bosques antes que en los poblados porque su aventura en estos espacios es más engrandecida. Manifiesta y defiende que en el amor y en la guerra es lícito usar estrategias e industrias para vencer al enemigo. Escucha, vive y actúa en los relatos de Marcela, Melisendra, Dorotea...."Muchas finezas hacía por amor...".
DEFENSOR DE LA LIBERTAD, JUSTICIA, HONRADEZ, CULTURA, HUMILDAD Y PAZ:-
Liberta a los galeotes.."Sancho sólo por la libertad y la justicia se puede y se debe morir". Defiende y aconseja..."Que en tí Sancho amigo, encuentren más compasión las lágrimas del pobre; pero no más justicia que las palabras del rico". Invita a "temer" a Dios, ya que ahí está la sabiduría y ésta te llevará a que nunca te equivoques. A que de nuestro linaje nos sintamos honrados y orgullosos y nunca nos avergoncemos de él. Llama a la moderación en el vestir, en el sueño, en el comer y en el beber...."Si el vino es demasiado, ni guarda secreto, ni cumple palabra". Abre la puerta a los clásicos y a la literatura de todos los caballeros andantes que en la historia ha habido y manifiesta..."Alcanzar alguno a ser eminente en letras le cuesta tiempo, vigilias, hambre, desnudez, vaguidos de cabeza, indigestiones de estómago y otras cosas". Enseñas lo que cada uno es..."Bien está S. Pedro en Roma y mejor estoy yo con una hoz en la mano que con cetro de gobernador"..."Prefiero recostarme a la sombra de una encina en verano que acostarme en cama de gobernador entre sábanas de holanda"..."Yo no quiero gozar de la victoria, sino suplicar que alguien me dé un trago de vino"..."Sobre el valor de la paz, él quiere una paz interior y al mismo tiempo es un guerrero ante "gigantes" "malandrines" "encantamientos"... etc. Él, no quiere instrumentos de guerra como manifiesta en el discurso acerca de las letras y de las armas..."Bien hayan aquellos siglos que carecieron de la espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de artillería".
Gracias mi buen Señor por aceptarme una vez más como tu escudero y enseñarme esas normas-valores de la caballería andante.
Un abrazo a los "Quijotes" de algunos lugares que si quiero acordarme.
Un fuerte abrazo a toda mi gente.