OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BOLLIGA: Bueno, ya estoy por aqui otra vez, hace una tarde de...

Bueno, ya estoy por aqui otra vez, hace una tarde de perros en Madrid, lluvia, aire y frio. Voy a explicaros un poco como se desarrollaba la almoneda. Al comienzo de la cuaresma era cuando se hacía lo de la almoneda o rifa. En el atrio de la iglesia, cada uno llevaba lo que tenia, ajos, huesos de jamón y sobre todo tartas y dulces que hacian nuestras madres, se rifaban y el dinero que se sacaba, pues era para decirles misas a los difuntos. Y el estandarte pues era esa la costumbre, vestidas con los ropajes de las abuelas o con lo que quisieras saliamos a la carretera y corria Laureano con la bandera para que se diera la vuelta, costumbres, que pasaron a la historia.
El dia 2 de febrero se celebraba la candelaria, según el calendario litúrgico, a los 40 dias del nacimiento de Jesus, la virgen lo presentó al templo, fué la primera salida que hizo a la calle. Entonces en nuestro pueblo pasaba eso, cuando las mujeres tenían un hijo, la primera salida a la calle era presentarlo en el templo, o sea la iglesia y ofrecerlo al Señor, el cura decía unos rezos y lo vestian con las mejores galas. El día dela candelaria llevaban todos los niños nacidos en ese año a la iglesia para bendecirlos, era un rito, pero como todo lo demas también se perdío. No creo te acuerdes de estas cosas que te cuento, pues hace muchos años de estas costumbres y la gente mas joven ni lo ha vivido ni lo sabe. Yo recuerdo muchas costumbres y anécdotas que ya sabeis a veces en el pueblo para el verano comentamos. Dicen que recordar es vivirlo de nuevo, pero no, solo es nostalgia de tiempos pasados en el pueblo con mi familia, amigos y paisanos, que muchos ya no están y echo de menos lo buenos momentos vividos con ellos.
El Antipodas si que se acordará, porque es mayor que tu y yo, y tambien tiene buena memoria.
Bueno hasta pronto y saludos para todos.
Espigarosa