OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BOLLIGA: A la vista del "poema" que ha escrito el Antipodas,...

A la vista del "poema" que ha escrito el Antipodas, me ha recordado lo que se hacia el día 30 de abril todos los años hace unas cuantas décadas en nuestro pueblo. Existía la costumbre a partir de las 12 de la noche, al termino del 30 y llegada del 1 de mayo se cantaban los mayos a las mozas, mis recuerdos se remontan cuando mi padre los acompañaba con su guitarra, y durante toda la noche se iba de puerta en puerta donde hubiera una moza a cantárselos. Cuando terminaban, pasaban por las casas y se les daban huevos, dinero, para que hicieran una merienda, la dádiva era de fuerte según era de su agrado el mozo que la había rondado. Por la tarde había baile y como mínimo tenias que bailar una pieza con el mayo, si era de tu gusto pues ya nos apañábamos para bailar toda la tarde juntos. Era muy divertido comprobar que mozo rondaba a que moza, pues ahí demostraba un poco sus sentimientos, y ya había tema de conversación y cotilleo en el pueblo para un tiempo.
El primero y último mayo que me echaron fué Pepe el de los Renteros, yo tenía 14 años, para mi todo un acontecimiento en mi vida que me hizo sentir mayor e importante. Una de las coplillas que cantaban al final decía. Moza si no te ha gustado, el mayo que yo te eché, mañana si vas a misa, ponte el mandil del revés. Bonito todo esto ¿verdad?, para mi mucha añoranza, por mi mocedad perdida y el recuerdo de mi padre y su guitarra.
Esta noche también se le cantaban los mayos a la Virgen y creo se los siguen cantando, después se reúnen en alguna casa y se toman un chocolate con bollería o churros. Me encanta que siga la tradición, y ojala la gente mas joven no deje de hacerlo, porque lo de las mozas es agua pasada y olvidada.
Espigarosa