OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

BELMONTE: Vamos hacer un corta y pega...

Vamos hacer un corta y pega

Hay veces que los hombres por desconocimiento del tema suelen llevar la contraria en la conversación pero las cosas no están equivocadas

Las edades del hombre según los clásicos son: Lactancia (Puerecia) niñez, adolescencia, juventud (virilidad) senectud, y ancianidad, y luego viene el declive y la muerte,

Muchas veces hemos comprobado que se tiende a ridiculizar a las personas porque dicen o traen a la conversación palabras que no son de uso corriente, y entonces suele quedar como ignorantes, cuando la ignorancia esta en el bando contrario.

Esto suele pasar pero luego miramos el diccionario y vemos que nos equivocamos al intentar de llevar la ranzón en el tema que hemos tocamos queriendo llevar razón y dejando a la otra parte en ridículo

Hay dos etapas en la vida del hombre que se intercalan como es la (Puerecia, y la Virilidad) esto es en las edades del hombre.

Nuestro paisano nos hace un estudio, y clasifica tres edades cruciales en la vida de hombre y nos dice; “ Que en la niñez, miedos y temores, en la adolescencia, ardores y pasiones, y en la juventud, egoísmo y competencias” esta es la definición que hace nuestro Fray Luís de León.

En la niñez nos enfrentamos a un mundo que no conocemos y solemos tener miedo sobre todo cuando vamos al colegio, que tememos lo que el maestro nos pueda decir cuando no sabemos la lección.

La adolescencia es una etapa del hombre en la cual el entusiasmo hace perder la razón y se pueden cometer algunas locuras pero por el contrario es una etapa en la cual aflora en el hombre y en la mujer los grandes ideales, es una edad muy bonita porque todo se hace por amor porque en esta edad tiende este a aflora en los corazones.

En la juventud ya nos trae otra manera de pensar y se despiertan los egoísmos y las competencias para llegar a ocupar un puesto en la sociedad y a querer tener una posición económica que nos permita vivir con holgura a costa de los sacrificios que esta nos cueste.

Claro que en todo esto como en los demás hay muchas formas de pensar pero nos regimos por los cuatro temperamentos clásicos que creó el médico Hipócrates a saber: Nervioso; Colérico, Sanguíneo y Flemático claro que de esto caracteres ninguno es químicamente puro.

De esto se derivan muchas formas de ser de las personas cada una con sus ventajas y sus inconvenientes.

Estos temperamento a la vez dan un carácter, el cual se puede modificar..

Aquí lo dejo