OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALGARRA: Celebración y culto...

Celebración y culto

Anual, por Pentecostés, cuando tiene lugar una misa y procesión con la imagen de la Virgen de Santerón, circundando por la derehca la ermita y continuando por el pradillo hasta la «Mesa de la Virgen».
En los Septenarios, fiesta que tiene lugar cada siete años, denominada Romería de Santerón, que incluye subida por la Virgen con bajada de la imagen hasta Vallanca, celebración del novenario y retorno a su santuario. El último septenario de la Virgen de Santerón fue el «XLII» y tuvo lugar en 2012; el próximo será el «XLIII» y tendrá lugar en 2019.
Tanto para la celebración anual (Pentecostés, por «Pascua Granada»), como en los «Septenarios» acude mucha gente de los pueblos circunvecinos, aunque los que participan de la tradición santeroniana son seis-Algarra, Casas de Garcimolina, El Cubillo y Salvacañete por Cuenca, y Vallanca y su anexo de Negrón por Valencia- de ambas vertientes de la sierra de Santerón. A la hora de la comida, tras la celebración religiosa, los vecinos de cada localidad se colocan en distintos lugares, atendiendo a una antigua distribución:
«los de Algarra se quedan en la ermita, bajo el árbol... Los de Salvacañete se colocan en el cerrito de la Fuente, los de Vallanca (y Negrón) en la ladera de un montículo que hay detrás, en lo que llaman la loma de la Virgen, los de El Cubillo se colocan en esas rocas que hay junto al camino, por detrás de la noguera y los de Garcimolina en una pinadita que hay poco más arriba. Así se han colocado siempre, pero todos entorno de la ermita...».

La Virgen de Santerón en la memoria, Alfredo Sánchez Garzón