OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

momento de los fuegos artificiales, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Fuegos artificiales

Los fuegos artificiales (también, juegos pirotécnicos) son un tipo de dispositivos pirotécnicos usados normalmente con fines estéticos, de entretenimiento o de celebración. Son usados en distintas partes del mundo y son el atractivo principal de muchas celebraciones culturales y religiosas.

Existen diferentes tipos de fuegos artificiales, cuyos efectos se pueden agrupar en cuatro categorías: ruido, luces, humo y materiales flotantes (en la mayoría de los casos se usa confeti para generar este efecto).

Los fuegos artificiales fueron inventados en China. Eventos culturales como el Año nuevo chino y el Festival de Medio Otoño fueron y siguen siendo celebraciones en las que se puede ver grandes exhibiciones de fuegos artificiales. Actualmente, China es el mayor productor y exportador de fuegos artificiales del mundo.

Los fuegos artificiales modernos fueron inventados en Europa en la década de 1830.​

Durante la dinastía Han (202 a. C.- 220 d. C.), la gente arrojaba tallos de bambú al fuego para producir una explosión con un fuerte sonido.​ En épocas posteriores, se utilizó pólvora envasada en pequeños recipientes para imitar los sonidos del bambú ardiendo.​ Los tallos de bambú explosivos y los petardos de pólvora se conocían indistintamente como baozhu (爆竹) o baogan (爆竿). Fue durante la dinastía Song cuando se fabricaron los primeros petardos, consistentes en tubos hechos con hojas de papel enrolladas que contenían pólvora y una mecha. 3​ También ensartaban estos petardos formando grandes grupos, conocidos como bian (lit. "látigo") o bianpao (lit. "cañón látigo"), para que los petardos pudieran detonarse uno a uno en una secuencia cercana. En el siglo XII y posiblemente en el XI, el término baozhang (爆仗) se utilizaba para referirse específicamente a los petardos de pólvora.

Los fuegos artificiales de colores se desarrollaron a partir de una aplicación china anterior (posiblemente de la dinastía Han o poco después) de sustancias químicas para crear humo y fuego de colores.​ Dicha aplicación aparece en el Huolongjing (siglo XIV) y en el Wubeizhi (prefacio de 1621, impreso en 1628), que describe recetas, varias de las cuales utilizaban pólvora con bajo contenido en nitrato, para crear humos de señales militares con varios colores.​ En el Wubei Huolongjing (武備火龍經; Ming, terminada después de 1628), aparecen dos fórmulas para señales parecidas al fuego, el sanzhangju (三丈菊) y el baizhanglian (百丈蓮), que produce destellos de plata en el humo.​ En el Huoxilüe (火戲略; 1753) de Zhao Xuemin (趙學敏), hay varias recetas con pólvora baja en nitrato y otras sustancias químicas para teñir las llamas y el humo. 10​ Entre ellos se encontraban, por ejemplo, el sulfuro arsenical para el amarillo, el acetato de cobre (verdigris) para el verde, el carbonato de plomo para el blanco lila y el cloruro mercurioso (calomel) para el blanco. 10​ La pirotecnia china fue descrita por el autor francés Antoine Caillot (1818): "Es cierto que la variedad de colores que los chinos tienen el secreto de dar a la llama es el mayor misterio de sus fuegos artificiales."10​ Del mismo modo, el geógrafo inglés Sir John Barrow (hacia 1797) escribió "La diversidad de colores con los que los chinos tienen el secreto de envolver el fuego parece ser el principal mérito de su pirotecnia."

Los espectáculos de fuegos artificiales 'silenciosos' se están volviendo populares debido a la preocupación de que los efectos del ruido traumaticen a las mascotas, la vida silvestre y algunos humanos. Sin embargo, estos no son un nuevo tipo de fuegos artificiales y no son completamente silenciosos. Las "exhibiciones pirotécnicas silenciosas" se refiere a exhibiciones que simplemente excluyen fuegos artificiales grandes, espectaculares y ruidosos y hacen un mayor uso de dispositivos más pequeños y silenciosos. ​La ciudad italiana de Collecchio cambió a fuegos artificiales silenciosos en 2015.
(8 de Mayo de 2024)