OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Escobilla parda, ALCONCHEL DE LA ESTRELLA

Escobilla parda
Artemisia campestris

Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Género: Artemisia
Especie: A. campestris
L.

[editar datos en Wikidata]

Artemisia campestris, la escobilla parda,​ bocha​ o tomillo, es una especie perteneciente a la familia de las asteráceas.

Descripción

Es una planta perenne, inodora con rizoma leñoso rastrero y penachos de brotes que no florecen; tallos florales de hasta 80 cm o más, ramosos por arriba. Hojas de pelo plateado mientras son jóvenes; hojas basales bi-tridivididas, pecioladas, las superiores menos divididas, las más altas lineales. Capítulos amarillos o rojos, ovados, 3-4 mm de diámetro, numerosos en una inflorescencia larga ramosa. Brácteas involucrales lampiñas, con márgenes escariosos anchos. Florece entre agosto y septiembre.

Distribución y hábitat

En toda Europa. Habita en lugares secos, praderas pobres y dunas. La subespecie glutinosa en matorrales mediterráneos aclarados subnitrófilos y en medios ruderal viarios de zonas con ombroclima seco o subhúmedo entre el nivel del mar y 1.500 m, y tiene una distribución mediterránea occidental.

Nombre común

• Castellano: abrótano del campo, abrótano macho silvestre, abrótano menudo, ajenjo, artemisia, aurora de los campos, boja negra, cominera, cominillo, escoba de cominillo, escobas bojariegas, escobilla parda, terrero, tomillo, tomillo de anís, tomillo de escobas.
(11 de Junio de 2021)