OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: La torre telegráfica de Puertollano...

La torre telegráfica de Puertollano
(por Carlos Sánchez Ruiz)

A finales del 2001, José Domingo Delgado Bedmar publicó en la Comarca de Puertollano algunos artículos muy interesantes sobre esta torre puertollanera:
“Es de todos conocido que son muchas las personas de nuestra localidad que denominan "chimenea cuadrá" al cerro de Santa Ana. Aunque nadie se extraña y todo el mundo sabe a qué se refieren, cometen una doble equivocación: ni lo que se conoce como "chimenea cuadrá" (nunca "cuadrada", mucho ojo) ha sido nunca una chimenea, ni es lógico llamar con este erróneo nombre de un edificio concreto, que en realidad es una torre de telegrafía óptica, a todo un cerro que está dedicado a la madre de la Virgen desde la Edad Media" [...]
Así, en los primeros meses del año 1851 comenzaba a construirse la torre de telegrafía óptica de Puertollano, sobre el solar de la desaparecida ermita dedicada a Santa Ana. [...]
Los habitantes del pueblo pronto se acostumbraron a observar su silueta descollando orgullosa por entre los riscos del cerro de Santa Ana, pero fueron muchos los que nunca llegaron a saber para qué fue utilizada durante su corto periodo de funcionamiento, a pesar de que el entonces más fácil acceso al cerro la convirtió en lugar de reunión habitual en las meriendas con las que se celebraban los "días del chorizo o del hornazo.”
Delgado Bedmar explicaba detalladamente la confusión de esta torre con una inexistente chimenea de una desaparecida fundición de plomo, pero lo más interesante de su trabajo era la perfecta diferenciación entre la ermita de Santa Ana y la torre telegráfica.