OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Esto es copiado de una reflexion hecha por una persona...

No tengo muy claro si es una fábula (no todas son protagonizadas por animales). Poco importa. Importa su mensaje sabio, que demanda una reflexión:

PELEA DE LOBOS

El anciano jefe de una tribu estaba teniendo una charla con sus nietos acerca de la vida.

El les dijo:
"Una gran pelea está ocurriendo dentro de mi, es entre dos lobos"

Uno de lo lobos es maldad, cobardía, ira, envidia, vanidad, indolencia, lujuria, arrogancia, gula y avaricia.

El otro es bondad, amor, perfección, fe, voluntad, armonía, serenidad, sabiduría, fortaleza y verdad.

Esta misma pelea está ocurriendo dentro de ustedes, y dentro de todos los seres de la tierra.

Los chicos lo pensaron por un minuto y uno de los niños le preguntó a su abuelo: " ¿cual de los lobos crees que ganará?
El anciano jefe respondió, simplemente...

"EL QUE ALIMENTES."

Felices sueños, foro

Esto es copiado de una reflexion hecha por una persona de las que tantas escribe por internet. NO ES UN ESCRITOR.

La envidia es un pecado capital. Se trata de un sentimiento de felicidad frente a la desgracia ajena y de tristeza al ver la alegría de nuestro prójimo. San Agustín veía en la envidia el "pecado diabólico por excelencia". De la envidia nacen el odio, la maledicencia (acción de maldecir), la calumnia, la alegría que experimentamos por el mal del prójimo y la tristeza causada por su prosperidad.
La envidia puede llegar a producir enfermedades psicosomáticas que están relacionadas al mismo tiempo como su nombre lo indica- con el estado psíquico y con el orgánico. La envidia aparece cuando somos niños y nos damos cuenta que algunos de nuestros compañeros de escuela son más inteligentes y tienen una mayor facilidad para aprender las clases sin tanto estudiar. Posteriormente los jóvenes llegan a sentir envidia hacia sus hermanos cuando se dan cuenta que alguno de ellos es el preferido de sus padres al recibir mayores atenciones de su parte.
La envidia aparece en el trabajo, en el campo, en los conventos, entre los artistas y los escritores, entre los profesionistas y los profesores. En todas partes y a todas horas se da la envidia entre los seres humanos. El pobre envidia al rico, y el rico envidia la paz que muchas veces reina en el corazón del pobre que no tiene las angustias estrujantes del primero. La verdad es que si queremos ser verdaderamente "ricos" deberíamos quitarle necesidades a nuestra vida. Aceptar nuestra realidad, tratando de prepararnos y de trabajar lo más posible, sin envidiar a nuestro prójimo, nos hará inmensamente felices.

No podría ser que lo acontecido, este orquestado por este motivo, por que leyéndolo, yo también me veo reflejado y siento envidia de ella, por ser como es una persona, limpia, pura, amiga de todos, cordial, servicial y, no se cuantas cosas más que no me acuerdo.

Tengamos todos los que vivimos por este planeta un poco más de responsabilidad y no dañemos y mucho menos juzguemos sin saber.

La maldad reina en los corazones de las personas que solo tienen eso maldad. Unos vejetes no hace mucho hablaban de unos jóvenes y un vejete decía, son así por que lo han mamado desde chicos. No será que esto no se mama que se nace con ello y, por eso cada uno es como es.

La limpieza del corazón, espiritu, alma, llamesele como quiera, se consigue con la reflexion y esta debe ser intensa, no superflua. De que me sirve esto si luego lo que quiero es hacer daño a los demás, a lo mejor estos vejetes llevaban razón, por que se suele decir que las canas enseñan.

Y que queréis que os diga reflexionemos sobre la vida, lo que acontece día a día, no olvidemos nunca lo pasado para no caer en las mismas rutinas y, lo principal seamos limpios en todas las facetas, de este modo seremos queridos y recordados por los que nos quieren.

Un saludo
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Hola Miguel, la verdad es que desconocía su autor, pues la vi en una lectura de terapia manual. Venía sin nombre y pensé que provenía de la Filosofía oriental.

Desde luego San Agustín sabía muy bien lo que decía…

Y también pienso que el vejete no anda muy descaminado, pues aunque se den casos de personas que ya vengan al mundo con un gen del mal muy acusado y luego el entorno (marginación, pobreza…) lo desarrolle, no cabe duda que la educación recibida desde pequeños juega un papel importante ... (ver texto completo)