OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Ya casi se ha perdido la costumbre de dejar beber antes...

Andaba yo recordando que ya hace tiempo salió publicado en la Comarca un artículo sobre la forma de beber el agua agria, fue más o menos por la feria de Septiembre del 2006…. voy en su búsqueda…

Consejos para las personas que no forman parten del vecindario pero que recalan estos días en Puertollano

INSTRUCCIONES PARA BEBER EL AGUA AGRIA

Instrucciones exactas y precisas sobre como se debe beber el agua agria en su clásico jarro. Lo que se debe hacer, lo que no se debe hacer, los métodos más apropiados, los pros y los contras. Nueve consejos de gran importancia e interés en estas fechas tan señaladas.

Eduardo Egido 10/09/2006

Estas fechas son propicias para que recalen en Puertollano personas que no forman parte del vecindario habitual. Para aquéllas que lo hacen por primera vez van dirigidas las presentes instrucciones:

Primera
.- Tener conocimiento de la existencia del agua agria. Para ello no será necesario que se dirijan a la Oficina de Turismo, a las Entidades Culturales o a la propia Casa Consistorial. Bastará con preguntar a cualquier lugareño, que, a la pregunta de, ¿sabe usted si en esta población se encuentra casualmente una fuente de agua agria?, responderá que el tonto del pueblo está de vacaciones. Consultando el Código de Retranca Hispánica se hallará la traducción: naturalmente, querido visitante, que hay fuente de agua agria, ¡no faltaría más!

Segunda.
- Localizar el emplazamiento de la fuente. Aunque todos los caminos llevan a Roma, no todos llevan a la fuente agria. Podría seguirse, para su localización, el procedimiento de tomar como base el plano de la ciudad y recorrer sus calles y plazas metódicamente a través de las diversas cuadrículas en que divide el casco urbano, a semejanza del método utilizado en las prospecciones arqueológicas. Hay que convenir en que se trata de un sistema seguro, pero lento. Recuperemos, pues, la alternativa del punto primero, recomendar que se pregunte a cualquier viandante (no al que se formuló la pregunta anterior, para no cansarlo). Aunque lo juzgamos innecesario, ofrecemos la siguiente pregunta-tipo: ¿tendría usted la amabilidad de indicarme dónde se encuentra la fuente agria?

Tercera
.- Tener sed. De todos es sabido que el mejor cocinero es el hambre; por lo tanto, si quien se dispone a beber agua agria se encuentra acuciado por una sed terrible, se tendrá mucho ganado para que el juicio posterior a la deglución sea favorable. En este aspecto, contamos con todos los pronunciamientos a favor, pues es bien sabido que nuestra ciudad está encuadrada en la docta Guía Michelín en el apartado de poblaciones causantes de "sed orográfica", con distintivo purpurina. Así pues, apréstese el amable visitante a cumplir el itinerario siguiente: subir a las antenas del "repetidor" del cerro de San Agustín y a continuación plantarse en el monumento al Minero del cerro de Santa Ana (si las condiciones físicas del visitante lo permiten, puede culminarse el cerro hasta la Chimena Cuadrá). Huelga decir que el recorrido debe efectuarse a pie y a buen paso.

Cuarta
.- Pedir a la vez en la fuente -de los cuatro caños que existen en el monolito coronado por el supuesto busto del doctor Limón, hay que saber que el "caño de beber" es el situado al sur, el más próximo a la Glorieta de los leones-. Los otros tres caños se utilizan para "llevar" y éste, nombrado como de "beber", para lo que su nombre indica. El visitante debe situarse detrás de la última persona que guarde fila en el caño antedicho y asegurarse un número de orden, preguntando ¿quién es el último de éste? (Para no complicar más este tratado de instrucciones, consideramos la situación idílica de que la gente estará dispuesta cívicamente en una ordenada fila, aún a sabiendas de que lo normal es que el personal presente una estructura de "mogollón").

a mogollón o bien sentados en los escalones que rodean la fuente

Ya casi se ha perdido la costumbre de dejar beber antes de llenar en ese caño…bueno y hasta las jarrillas se han perdido por culpa de algún coleccionista…