OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Tienes razon Juan, no es que somos mas buenos en estas...

alguno sabeis que tipo de seta es esta y si es comestible?, de estas habia mogollones, pero ante la duda no quisimos coger ninguna y las dejamos en su habitat natural

A ver Loli, que me voy a “mojar”. Creo que se trata o bien de la Pardilla o bien de la “Cabeza de fraile”. Si el color del pie (que no se aprecia en la foto) es igual que el del sombrero (beis oscuro) se trata de la “Cabeza de Fraile” (Clitocybe geotropa). Si el color del pie es gris, más claro que el del sombrero, estaríamos hablando de la Pardilla (Clitocybe nebulares). Ambas son comestibles y exquisitas, aunque la Pardilla para alguna gente resulte sospechosa, de comestibilidad dudosa.

¿De que color es el pie?, jejej.

Felices sueños, Foro.

Buenos dias amigo Dorovi, que alegria me da verte despues de tanto tiempo, bueno de leerte, porque verte... desde aquella noche que nos reunimos estando Cubero no he vuelto a encontrarme contigo, claro tampoco salgo, asi que dificil es que nos veamos...

uyyy que dificil me lo pones jejej... mira puse otra foto, con la seta panza arriba, yo creo que el color del pie es mas claro que el sombrero, pero no me parece que fuera gris, anda que... ahora lo complico mas ¿verdad?... anda si a lo mejor nos dejamos el campo sembrao de setas comestibles.... pero ya ves.. las dudas.... desde luego lo que si recuerdo es que es mas claro que el sombrero, pero mira la otra foto y a ver si tu lo aprecias mejor que yo, que ya ves que ultimamente ando un poco espesita....

un abrazo, tambien para toñi y su madre

Hola Loli, jejej, mis disculpas por lo del color del pie, pero era un mal necesario…

La verdad es que si tiras de imágenes y lecturas sobre ambas setas… pues eso, que cuanto más ves y lees sobre ellas más te lías. Pues “su” clasificación ya de por sí es “complicada” (terreno-altitud-clima muy diferente ocasiona también imágenes dispares entre ellas, como podemos ver refiriéndonos a la misma seta). Y esto dentro de una misma “familia” de hermanos. Con familia de “primos hermanos”… pues eso, que puede ser de lo más normal leer esto que leí: “Esta seta (“Pardilla”) es una de las que origina más consultas a los micólogos en otoño (se suele confundir con la platera o "cabeza de fraile" (Clitocybe geotropa), que difiere por tener un color más ocráceo y por presentar un umbón muy marcado y duro en el centro del sombrero”)”.

Viendo ésta imagen:

http://picasaweb. google. com/lh/photo/VoEVtWKuKZijx0tg7 1Xi_g

por la forma y oquedad del sombrero podemos decir que se trata de “tu” seta. La única pega es el color, que sin embargo como podemos ver no es gris, como dicen la mayoría de textos que lees sobre ella. Este es el motivo por el que me decantara también por la “cabeza de fraile” (seta con la que se confunde la “Pardilla”), pues vi unas imágenes de ella en la web que por el color del sombrero e incluso su forma podrían tratarse de la seta en cuestión. Sin embargo, ahora por más que he buscado tales imágenes no he sido capaz de dar con ellas. Nada que ver con las que he visto (y que no había visto antes)…

En fin, que al parecer, ambas setas pueden resultar en algún momento muy parecidas, dado el aspecto muy variable del sombrero de la Pardilla a lo largo de su vida…

Conclusión: Visto lo visto, me inclino 100% por la Pardilla (Clitocybe nebulares)

Besos a mamá Lola y también para ti, almas grandes.

Pues de resultas, entre tanto mensaje nuestro buen amigo doroví, se me había extraviado entre la multitud. Lo cierto es que aparece por temporadas, como las setas. Y sise me ocurre esta comparación, es por el hecho, de haber observado, posee algunos conocimientos, y hasta las nombra, como las describen algunos libros, lo que ya resulta mas complicado, con nombrecitos tales, como por ejemplo la que describe como Clitocybe... que ya es una añadidura, a los que sabemos el español a medias, estamos olvidando el frances, y apenas hablamos por telefono.
Pero no voy a eso sino a saludaros, familia. Y debo remarcar, que por casualidad, he cado con vuestro mensaje.
De lo cual me alegro, por que me Permite, enviaros abrazos, de parte de esta casa.
Huelga recordaros, que yo soy partidario, de que la gente que aprecio, sea feliz en esta fecha, y en todas. Digo esto porque desde la fuerza de la costumbre, solemos decir que en estas fechas somos mas buenos, Yo diría que parecemos, y pienso que acierto.
Cualquir momento o fecha, es bueno para desear lo mejor.
Este es el caso, Y un abrazo.

Tienes razon Juan, no es que somos mas buenos en estas fechas, no, solo lo parecemos, y yo quiero desear en estos dias que tengamos salud, paz y trabajo que es lo mas importante....

Un abrazo