OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

PUERTOLLANO: Muy bien por ese artículo que ya forma parte de nuestro...

Este recorte de periódico ya veis de que año es, es un lanza del 22 de Septiembre de 1981, y el articulo hacia referencia a la cuestacion popular para hacer un monumento al Minero, pero mejor que decirlo yo, os copio palabra por palabra lo que el artículo decia....

PUERTOLLANO Y EL MONUMENTO AL MINERO

Un monumento al Minero, dice el Ayuntamiento. Nosotros apoyamos y aplaudimos tal decisión. Lo que hace falta es que no ocurra lo que “ la vez pasada “, que el Ayuntamiento propuso cosa semejante para, finalmente, quedar todo muerto. La verdad es que nosotros no sabemos que fue lo que ocurrió para que tal sucediera. Pero el caso es que el monumento al minero fue caso liquidado.
Ahora vemos que esta nueva Corporación Municipal tomó este acuerdo y pretende hacerlo por cuestación pública. Esto merece ser tomado en cuenta por el pueblo y estimarlo “ en todo su valor moral “.

Todo lo que es actualmente Puertollano se lo debe al esfuerzo y sacrificio de los mineros, que sudaron, y algunos perecieron, en este menester. Justo es el que “paguemos “ esta deuda abandonada. Puertollano, que tanta generosidad demostró siempre, una vez más lo demostrará entregándose a esta citación del Ayuntamiento. Aquí no hay política de partido, es política de conjunto, unida, persiguiendo un fin concreto y de justicia. Es obra del primer gobierno municipal del nuevo régimen, que anima al pueblo para que el sea parte principal en este homenaje.

Si, Puertollano fue creciendo por el impulso del trabajo minero, por coraje laboral de los hombres de la mina. Bien lo sabe el que esto escribe. Que allá en el fondo de la mina, dejó su sangre y una parte de su salud. No es que pase factura, es simplemente agradecer el buen sentido de levantar un monumento al trabajo minero, a los que lo ejercieron y que con su trabajo sirvieron a la patria y a este pueblo. A este pueblo cuya historia está en las páginas más distinguidas de paz y trabajo, de concordia y convivencia. A este pueblo vinieron de “ todas partes “ a vivir y trabajar. Todos fueron recibidos cordialmente y a golpes de trabajo libraron la batalla laboral con entusiasmado agradecimiento. Ahora, cuando el empuje minero decayó y dejó su rasero histórico, un nuevo amanecer se vislumbra para la tarea laboral minera. Un sistema nació y Puertollano volverá a ser una fuente de riqueza y un foco laboral. La mina de nuevo será fuente de trabajo y paz.

En esta ocasión” la historia se repite”… ¡Que el monumento al minero sea el “ santo y seña de este nuevo amanecer”!

Gracias señores

Manolin de la CASA GRANDE

Muy bien por ese artículo que ya forma parte de nuestro pasado inmediato, por fin el monumento al minero, el primero obra de Pepe Noja, el que tantos comentarios produjo, no todos positivos, pero cuya obra, es ahora para todos nosotros santo y seña, como bien dice el autor del artículo, algo que en mi entorno no agradó fue el detalle que lo pagaran en parte los mismos mineros, entre otros, ya que se hizo por cuestación pública.

Como anécdota, os comento algo, cuando salimos del pueblo si lo hacemos por la variante, hacemos dos despedidas al tiempo, ya que bajo justo del minero se encuentra nuestra Virgen de Gracia, por tanto a los dos nos encomendamos, pidiéndoles nos traigan de vuelta a casa. Cuando volvemos, ya desde bien retirado del pueblo podemos hacer la llamada a los familiares, diciendo: ya estamos cerca, ya vemos al minero, como veis, cierto lo de santo y seña, otra cosa es que en la lejanía se puede ver en línea casi, la chimenea cuadrá y el minero, entonces ya deducimos que bajo, está nuestra patrona, pronto si Dios quiere podremos disfrutar de esas imágenes.