OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

MINA DIOGENES: Así seria....

Buenos días a todos y todas, yo soy curioso por las historias de los pueblos y conozco algunas de algunos y he querido conocer un poco mas la de este pueblo de mina, que ya cuando empezó en el foro me parecía algo relacionado con las minas y hoy he entrado por saber algo de la historia del pueblo y he le ido algunos comentarios y no comprendo mucho como unos terrenos que fueron comprados por las minas y dispuesto construlleron el pueblo, como esos terrenos ahora que las minas ya no funcionan y los habitantes se van tenido que ir porque ya no había trabajo, pero siempre todo lo que queda es propiedad del pueblo y de la ayuntamiento nunca privado. En Ponferrada todos los terrenos que tenia la empresa minera que eran muchos es propietaria la ayuntamiento de Ponferrada y nos los a vendido y otros están en beneficio del pueblo como el parque y muchas cosa que a construido la ayuntamiento. Y es por eso que al leer que donde estaba el pueblo ahora es una pladera privada, no entiendo bien eso, es por eso que ahora los que han nacido alli y vivido tengan la necesidad de volverse a encontrar y reunirse allí todos juntos y recordar todas las aventuras que vivieron allí un saludo para todos y todas y me alegra mucho que no olvidéis de donde se viene y sus orígenes. Malluelo

Buenos días Malluelo.
Seguramente alguno de los que vivieron allí te lo explicará mejor, ya sabes que yo soy Diogenero consorte.
Pero según tengo entendido los terrenos pertenecían a una empresa privada, y cuando las minas dejaron de ser rentables, cerraron y vendieron los terrenos a un particular.
Desaparecieron todas las casas, y se ha convertido en una finca para que paste el ganado.
Seguro que alguien te lo explicará mejor.
B+a.

Luismi, ya sabes que yo tampoco soy diogenero de nacimiento, pero tengo entendido que la empresa minera sólo tenía los derechos de explotación de la mina, y por eso cuando la mina cerró los terrenos volvieron a los propietarios de la finca.
Abrazos.

Así lo entiendo yo también por lo que sé sobre el tema. Solo existía el derecho de explotación, no de propiedad de los terrenos.

Así seria.
Lo importante es que le hemos aclarado a Malluelo, los acontecimientos de Mina Diogenes.
B+a.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Buenos días a todos y todas, es curioso pero yo no me creo esa historia bonita y romadestica voy a poneros un egempro cualquiera de vosotros arrendais terreno y construía una cada y la habéis pagado y todo el día que el dueño quiera el terrero mismo un año mas tarde de quien es la casa, porque no es la primera vez que los padres de unos recién casados les dan en terreno pero de palabra sin pasarlo por el regristo y se separa el matrimonia y la casa viene años padres del terreno así que es la primera ... (ver texto completo)
Luismi, por fechas, supongo que el el año 1939 ó 1940 el acuerdo entre la empresa Sociedad Minera Metalúrgica de Pañarroya (de origen Francés) y la familia Porras, contaría con el apoyo del estado, que en este caso sería muy persuasivo, ja ja ja. ¿te imaginas un propietario negándose a ceder una pequeña parte de la finca al gobierno para montar una explotación minera a la empresa anteriormente citada? yo creo que en aquel momento no habría Webs suficientes para negarse a la cesión, venta, alquiler ... (ver texto completo)