OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

CALZADA DE CALATRAVA: Hola amigo. He observado que la fotografía de la...

Hola amigo.

He observado que la fotografía de la "óptica" ha despertado más de un comentario desfavorable. Sin embargo, ya expuse que me pareció más que justificado su presencia en la presente galería fotográfica en el comentario que realicé sobre la misma. Evidentemente no trato de destacar un establecimiento comercial, sino el contorno del "escaparate" en sí, que es un más que notable ejemplo de portada señorial del siglo XVII y que daba acceso al antiguo Hospital del Concejo. También lamenté en dicho comentario que las notables portadas de madera claveteada y herrada, y bien conservadas, fueran retiradas para habilitar dicho escaparate, si bien me consta que las mismas están cuidadosamente conservadas para su reintegración en caso de cambio de actividad del local comercial.

No hay que insistir en el hecho cierto de que no abunda el patrimonio histórico-artístico en esta localidad, e insisto en que esta portada es lo suficientemente digna e interesante (fíjate si no en sus florones, y cruces de Caltrava esculpidos en bajorrelieve en sus sillares cajeados) de aparecer en la relación de nobles portadas calzadeñas, junto a la Portada de los Padillas, la de los Maldonado, la de la Enfermería-hospedería de la Orden de Calatrava, la de la Casa de la Tercia, o la del Clavero. Por desgracia, con las referidas están prácticamente todas las existentes datadas en los siglos XVII y XVIII.

La fotografía de la Iglesia Parroquial sí aparece en el presente álbum. Lo cierto es que los enormes pinos que tapan su fachada principal no permiten un mayor lucimiento de la misma. Espero tener oportunidad de fotografiar las maravillosas tablas de la "Vida de Cristo" de Juan CORREA DE VIVAR (1500-1566), artista representado en el Museo del Prado, que ornan su presbiterio, y que constituyen la mayor joya artística que atesora Calzada.

Sobre la foto del Ayuntamiento tienes toda la razón del mundo. Resido en Madrid, y acudo a Calzada, donde están mis raíces familiares, de manera esporádica (evidentemente en Semana Santa, en la Feria, el Salvador, y algunas veces al Carnaval). La foto la obtuve en una de mis estancias que, casualmente, coincidió con el período electoral. Trataré de obtener otra más digna antes de que el edificio sea demolido.

Acerca de tu comentario de que algunas fotografías hacen parecer a Calzada un "pueblo fantasma" no puedo manifestar nada, ya que se trata de una apreciación personal. Las fotos que firmo yo, procuro obtenerlas, cuando se trata de edificios individualizados, sin personas delante. Tanto para preservar el respeto a la imagen de los ciudadanos, como para resaltar las características estilísticas y estructurales de los edificios, con la mayor diafanidad posible.

Claro que hay más cosas interesantes para fotografiar en Calzada. Espero seguir haciéndolo cada vez que vaya por Calzada, y deseo que todos los usuarios (yo lo soy) podamos seguir aportando nuestros puntos de vista personales sobre nuestra querida ciudad, tanto los de carácter gráfico, como documental, informativo, o de puro debate.

Eso vivificará más esta interesante página, que está abierta a todos los que deseen participar.

Hasta la próxima.

Julio Real. "Hijo de Calzadeños".