OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARGAMASILLA DE CALATRAVA: DÍA DE LA TUPA...

DÍA DE LA TUPA
El día de la tupa Jueves Santo, se prepara un potaje de garbanzos cocidos con bacalao y arromazas del campo (acederas); después de esta suntuosa comida como primer plato nos espera el segundo plato, unos huevecillos cocidos con leche cabra; como tercer plato, viene el arroz cocido con leche de vaca; llega el cuarto plato con unas torrija de vino manchego y su azúcar cubano; no le falta a la mesa un quinto plato, con la leche frita y su ingredientes de canela y clavo; llega el sexto plato, con un flan de postre donde no le faltan los zigzagueantes movimientos que dice comerme cuanto antes que me voy; por fin llega a nuestra mesa el séptimo plato que ultima las ganas de comernos unas natillas con sus galletas y canela que adornan el exquisito manjar del plato; llega por fin a la mesa el octavo plato, donde se aprecia el exquisito manjar "moruno quifi" de un agradable sabor a leche fermentada; no tarda mucho en llegar a la mesa un nuevo platoel noveno, cargado de yogur con su nata montada; como sobremesa y de costumbre llega el decimo plato, contiene como último postre, una cuajada de leche de vaca con su azúcar o sacarina para condimentar según estime oportuno el comensal.
Gema Medina son costumbres desde muy antiguo en mi pueblo para comer en la Semana Santa el día de la tupa. ¿Qué costumbres hay en tu pueblo?.