OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ARGAMASILLA DE CALATRAVA: Son la cuatro menos diez de la tarde (las 15 horas...

Son la cuatro menos diez de la tarde (las 15 horas y 50 minutos). El reloj es de una sola esfera con numeración árabe, dispuesta de manera correcta para ser legible desde el suelo sin tener que girar la cabeza. Lo que me tiene intrigado son las cuatro vigas en voladizo superiores y las cuatro vigas también inferiores y que no encuentro respuesta de su porqué.
Tras varios meses de trabajo han concluido las obras que se estaban realizando en la Torre del Reloj, en la plaza de Argamasilla de Calatrava, lo que además de embellecerlo, permite garantizar su conservación. Durante los trabajos se ha descubierto una leyenda que data los trabajos de la torre en 1868.

Las obras realizadas en la Torre del Reloj, de Argamasilla de Calatrava, permiten garantizar la perdurabilidad de este emblemático edificio que hasta la fecha presentaba unas condiciones muy precarias con enormes dificultades para acceder a la plataforma del reloj.

El trabajo ha consistido en eliminar las escaleras antiguas, que estaban muy deterioradas, y sustituirlas por otras de malla tramex, que es un entramado metálico muy seguro y duradero. También se han instalado las plataformas adecuadas con soportes estructurales, lo que ha contribuido a la estabilización de las paredes.

Con el objeto de hacer más segura y estable la zona del tejado se han colocado tableros en la parte inferior del mismo, anclándolos en los elementos resistentes con lo que se evitan posibles desprendimientos interiores. Por último se ha pintado toda la zona interior de la torre.

En cuanto al reloj, se ha recuperado la antigua maquinaria así como una leyenda que data los trabajos de la torre en el año 1868. La maquinaria se esta limpiando y volverá a ser colocada.

Esta obra contribuye a conservar el patrimonio histórico de Argamasilla de Calatrava, ya que la Torre del Reloj, por su ubicación y características, es uno de los monumentos más emblemáticos del municipio.