OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEA DEL REY: Como me ocurre de vez en cuando, he metido la pata...

Como me ocurre de vez en cuando, he metido la pata hasta la ingle con lo del origen de la costumbre de la Siesta, que he atribuido erróneamente a los jornaleros romanos.

Parece ser que san Benedicto la estableció hacia el S. VI dC, en los monasterios sometidos a su regla. Pensó que los monjes rendirían mejor en su trabajo si su tiempo estaba metódicamente organizado. A este efecto hizo que se construyeran relojes de pared en todos sus cenobios y adaptó el horario romano a las necesidades de la regla benedictina. Hacia la hora sexta (mediodía) los monjes habían de hacer una parada en sus labores para entregarse a la oración o para comer o descansar. De ahí la costumbre de la siesta se hizo extensiva al mundo laico, y España hizo de ella toda una institución.

Esta información aparece en la página 82 de la cuarta edición del libro “Madrid Oculto” de Marco &Peter Besas. Una lectura muy recomendable y llena de asuntos curiosos.

El jardinero de las nubes.
http://eljardinerodelasnubes. blogspot. com/