OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEA DEL REY: Pues así la riego yo y me gusta mucho hacerlo de esa...

Segun me han dicho a lo largo de esta mañana, estan quitando la fuente de la plaza, no lo ví, pero ojalá se lleve a cabo por los padres de familia aldeanos que estan en el paro y que creo que son unos pocos. Hay cosas que mi cabeza no acierta a comprender, veamos: ¿por que las personas que estan trabajando en las calles sacadas del paro se dedican a limpiar y quitar hierbas de las aceras de casas particulares?. No se, alomejor esto entra dentro de su trabajo y yo no me he enterado, pero cuando mi acera está sucia la limpio yo, no viene nadie a limpiarmela... Que limpien la zona del Pilar o el paseo de la carretera de Calzada lo veo bien. Lo mismo que multan a un niño de tres añitos por darle a una pelotita en la plaza, pues que multen a los vecinos que no les da la real gana de limpiar sus aceras, en quitar cuatro hierbajos se tarda menos de mediodía, o tal vez más si te pagan por hacerlo.

Estimada flor:
No sé quienes seran los que han quitado la fuente por que no los he visto.
Es verdad que bonito eras antes ver a las mujeres barriendo y echando agua a sus aceras, la verdad que era una buena escusa para salir a la calle sin que les dijeran deshacendadas y hablar con la primera o primero que pasara por su puerta. Pero hoy por hoy la limpieza de las calles es una obligación que tienen los ayuntamientos, pues por eso se pagan impuestos, que dependen de los metros que tengas de fachada al igual que los metros cuadrados de casa y las condiciones en las que sten etc etc, Yo veo en muchos pueblos por los que voy como hay brigadas de mures, sobre todo que van con sus chalecos refrectantes, esos de los coches, barriendo las calles, en las que viven particulares. Laq verdad que yo no tengo por qué limpiar ni mi acera ni mi calle, que se encargue el ayuntamiento que para eso pago mis impuestos.

Hortelano, en esta vida hay que tener suerte para todo, porque si yo no barro mi acera todos los días o al tercer, se me llena de polvo, de hojas y de bolsas de chucherías, a si es que hijo mío, no me queda más remedio que salir a primera hora de la mañana y antes que haga calor barrerla y regarla. Será que los de mi calle están en el último turno y aún no nos llegó la hora. No pasa nada, yo disfruto haciendolo, pero no hablo con los vecinos mientras barro, por una sencilla razón, no tengo.

Yo la verdad qe me parecia una bonita estampa lo de salir a barrer la calle y regarla metiendo la mano en cubo para repartirla por toda la acera para que no se levantara olvo y refrescarla. Yo echo de menos esas costumbres tan arraigadas en el pueblo y que poco a poco se van perdiendo. Y lo de saludar a la gente cuando pasaba por la calle y echar unas palabras: "Chica sabes si hay muerto es que ma paecio que han tocao, pero como nadie ha dicho na pos no se", Entre otras tantas conversaciones que se mantenían en la calle.

Pues así la riego yo y me gusta mucho hacerlo de esa manera, lo peor es que te pones los pies chorreando, pero ahora apetece refrescarse... Las conversaciones a las cuales te refieres todavía se siguen usando, pero lo que mas me chocaba a mí era lo de convidar a los cabodeaños de casa en casa, que costumbres más raras. Y otra cosa que me llamaba la atención era lo de "dar presentes" en las matanzas, que recuerdos los de reunir a toda la familia y amigos para matar el guarrillo ¿verdad? yo se de algunos sitios donde se juntaban decenas de personas para tal festin.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
A mí lo que más me gustaba de los presentes era llevarlos yo y siempre me daban una propineja que inmedatamente me gastaba en el quiosco de Carlos y Aurora. Lo de los cabodeaños también era muy curioso, y lo de llevar los recordatorios de la muerte días después del entirerro. Es cierto lo de la matanza era todo un acontecimiento familiar y social si me apuras. Se juntaba toda la familia practicamente y también algún amigo intimo de la familia y lo bien distribuidas que estaban las tareas, las mujeres ... (ver texto completo)
Flor permiteme hacer uso de tu ofrecimiento de amistad, y que participe un poquito en el tema que os ocupa al Hortelano y a ti (las tradiciones son mi talón de Aquiles).
Yo sigo barriendo la puerta de mi casa casa vez que puedo, es más barro la mía y la de mis dos vecinas, ya que ellas (mis vecinas) me la barren a mi constantemente, y yo en cuanto voy los fines de semana "cojo la mañana", mi cubillo de agua, ah! y un mandil, sin mandil, éstas cosas no son iguales, pierden sabor.
En mi pueblo también ... (ver texto completo)