OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

ALDEA DEL REY: Gracias por responder Juan. Yo nací en una casa de...

el 29 de noviembre del 2011 mandé un mensaje identificándome como hijo del pueblo. Es cierto que salí muy niño, a los cuatro años; pero soy de la Aldea del Rey y aquí en Guatemala se habla del pueblo. Yo tengo algunos recuerdos y de mis retornos y una muy buena impresión de cuando regresé ya mayor hace unos 10 años. Vivo en La Antigua Guatemala, Guatemala, y ya tengo 75 años. En mi ojo llevo una señal de un cohete de una de la fiestas del pueblo, tengo aún la cicatriz. Mi padre fue cartero, d. Secundino Arranz, mi hermana mayor se llama Irene, tiene 94 años y todavía vive. Un saludo.

Mi familia ha vivido siempre en la calle Calzada, y tenemos casa en esta calle. Mi madre que tiene 88 años, se acuerda perfectamente de vosotros, especialmente de tus padres y de tu hermana Irene. De tu hermana Irene recuerda que era amiga de una de mis tías, que de vivir tendría 94 años, dice que no era muy alta, que tenía una abundante cabellera, tirando a pelirroja y con los ojos verdes. De tu padre recuerda que iba a Calzada de Calatrava a por las cartas que venían en el tren.
Un cordial saludo paisano.

Gracias por responder Juan. Yo nací en una casa de dos niveles con un patio y un gran corral. Abajo vivía un señor que tocaba trompeta. En el patio había una gran parra.
tenía de vecinos una familia donde yo me iba y cuando mi madre me buscaba yo salía por el corral que daba a otra calle. Mi hermana Irene todavía vive y tiene 94 años; está en una residencia de Valladolid. Todos los demás hermanos ya han muerto. Yo soy el más pequeño. Entre las cosas que tengo grabadas en el recuerdo es el sabor de mostillo. La última vez que estuve en la Aldea, no lo pude conseguir; estuve en la Iglesia, el bar del tio cagancho (así lo recordaba yo) y en ayuntamiento arreglando unos papeles. El pueblo a mi esposa le gustó mucho y yo sentí una gran satisfacción en ver lo limpio y cuidado que estaba. Seguiré participando.
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
La casa donde vivíais la tiraron hace unos cinco años, y en su lugar han edificado una nueva. Los vecinos a que te refieres debían ser mis abuelos, cuya casa estaba dos o tres puertas más arriba, y era la única de la zona que daba a dos calles.
El mostillo es un postre que se hace en el pueblo y por la zona en la época de la vendimia, por septiembre/octubre. Los ingredientes para elaborarlo son: mosto, harina de trigo y semillas de anís (matalauva). Actualmente lo elabora una empresa y se puede ... (ver texto completo)