OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VIC: VICH: c. con ayunt. y adm. subalterna de correos, cab...

VICH: c. con ayunt. y adm. subalterna de correos, cab del part. jud. de su nombre, cap. de la dióc., en la prov., aud. terr., c. g. de Barcelona (45 horas). SITUACIÓN Y CLIMA. SIT. en terreno desigual, elevándose hacia el medio sobre un banco de guijarros y arena que se dilata de estremo á estremo con exposición al S, por cuya parte limita su recinto el pequeño r. Meroder ó Merder, que la recorre a lo largo, hasta su confluencia con el Gurrí, que a tiro de fusil de la misma, la circuye también por el E., y desemboca en el Ter; sobre el Merder hay dos puentes de piedra que se unen por sus extremos a las calles del Remedio y de San Francisco; forma toda la c. una figura irregular, aunque prescindiendo de algunas calles, en cuanto se prolongan en los afueras, su planta parece un paralelogramo rectángulo, cuyos lados mayores dan frente al Mediodía el uno, con alguna declinación al E., y el otro al N. con igual declinación al O.; los vértices de los cuatro ángulos, pueden fijarse aproximadamente en esta forma: al SO. en el ex convento de trinitarios descalzos; al NO. en el de carmelitas calzados; al NE. en el de capuchinos y al SE. en el punto del riach. Merder frente al conv. de monjas teresas: combátenle con frecuencia los vientos del N., NO. y SE.; el CLIMA, aunque sano, es muy frío en invierno, sí bien la primavera es bastante templada y deliciosa; en verano suelen ser frecuentes las tempestades con los vientos del NO. y la atmósfera es nebulosa gran parte del año: las enfermedades más comunes son catarros y apoplejías.
El TÉRM. confina: N. Gurb; E. San Martin de Rindeperas y Sta. María de Folgarolas; S. Malla, y O. Gurb y Senlforas; se halla encajonado en el seno de la plana o llano, limitado por el de varios pueblos cercanos y agregados á Vich, de modo que su radio no pasa de 2/3 de leg., cuya mayor dist. es al ENE.; a este distr. o térm. rural llaman los naturales la parr., y la dividen en alta y baja; en ella se ven diseminadas 153 casas de labradores, muchas de las cuales cuentan sobre 7 siglos de antigüedad, habiendo conservado siempre sus mismas posesiones, y cuya morada es deleitosa por la agradable perspectiva que presenta la campiña.
El TERRENO, aunque es muy feraz, se resiente pronto de la falta de lluvias; es todo de labrantía y huerta, y el regadío se verifica por medio de norias, pues los riach. Gurrí y Merder son de muy corto caudal, si bien este último suele tener fuertes avenidas, a cuyas inundaciones está expuesta la fila de casas de la calle llamada de las Tenerías; también el torrente de San Jaime, que cruza el llano del Remey, es impetuoso en sus desbordaciones, que han dado lugar a la formación de ordenanzas especiales sobre la amplitud y demás circunstancias de su cauce que deben guardar los dueños de las fincas limítrofes; desagua en el Merder en la confluencia de este r. con el Gurrí, y tiene un puente de un arco llamado Pont-Pedris en la carretera de Barcelona.
CAMINOS. La antedicha carretera de la cap. á esta c. ha quedado concluido en el año anterior (1849) á expensas del Gobierno; en ella está un sólido puente de piedra de 3 arcos sobre el Merder, que facilita la entrada a la c., y tiene 480 pies de largo por 27 de ancho; también se ha dado principio a la construcción de otra nueva carretera que conducirá a Ripoll y facilitará la comunicación con los pueblos de la montaña. Hay ademas otros caminos carreteros y de herradura locales y provinciales.
CORREOS. Se reciben diariamente de la adm. principal de Barcelona, y se distribuyen a las estafetas y carterías de la carrera.
PRODUCCIONES. Trigo, cebada, centeno, cáñamo, legumbres, ricas hortalizas y frutas; cria ganado de cerda y caza de perdices y conejos.
INDUSTRIA. La de esta c. abraza diferentes ramos, a pesar de no haber tenido todo el desarrollo que debiera y que han experimentado otras pobl. de Cataluña, por haber sido constantemente sus inmediaciones el teatro de la guerra civil; sin embargo, hay fáb. de curtidos, de guantes, de hilados de algodón y de lino; entre las que se distingue la gran fáb. del Sr. Basols; de blanqueos de lienzos, de pañolería y terciopelos, de tintes, de jabón, de chocolate, de tejas y ladrillos, hornos de cal, molinos de harina impulsados por agua recogida en albercas, y se ejercen ademas todas las artes mecánicas indispensables y las profesiones científicas.
COMERCIO. Esportacion de todos los prod. de la ind. y de ganado de cerda, e importación de los art. que faltan al consumo; de maderas para obras de carpintería y ebanistería, y efectos coloniales; es bastante activo el tráfico con los pueblos de la montaña; los arrieros de Ripoll y de Olot vienen diariamente a proveerse en Vich de frutas, verduras y otros art. Se celebran dos ferias anuales, el 3 de mayo y el 29 de setiembre; constituye su tráfico el ganado lanar, cabrio, mular y vacuno, y los paños, lienzos y demás prod. de la ind.; otras dos ferias que tienen lugar en los dias 28 de diciembre y 17 de enero de cada año, tienen solo por objeto el comercio de ganado de cerda. Hay mercado todos los martes y sábados; pero merecen particular mención los que se celebran el sábado antes de Pascua de Resurrección, el del sábado anterior al día de Todos los Santos, y con especialidad el del sábado de Ramos, que puede contarse en el número de las ferias, pues a veces es mejor y más concurrido. POBL.: 2,466 vec., 10,667 alm. CAP. PROD.: 47.296,034 rs. INP.: 4.484,748
* Diccionario Geográfico - Estadístico - Histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Pascual Madoz. Madrid, 1845.