OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

Cristalera del Buen Pastor
Bueno esto monumento yo los recuerdo como "mastabas", edificaciones del viejo Egipto, claro que dada la cercanía con África estas construcciones canarias pueden tener su descendencia y copia de allí, son mas fáciles de construir que las pirámides ya que son pirámides escalonadas donde puedes apoyar la piedra y acumularla para la construcción del paralepípedo o escalón superior en el inferior. Mientras en la pirámide la piedra tiene que ser arrastrada la piedra por la cara de la pirámide para levantar ... (ver texto completo)
Me alegro que te guste, en Canarias me llamaba mucho la atención la gran variedad de flores que tienen en cualquier parte, el colorido y sobre todo el tamaño que alcanzaban algunas.
En santa Cruz yo he visto la flor de pascua hechas arbustos en los jardines, cuando aquí estamos acostumbrados a verlas en macetas.
La dalia, antiguamente era una marca de hilo de coser, las hay en diversos colores, yo tenia buena cosecha de ellas, gladiolos y rosales en número mayos de sesenta en toda la valla, con una gran variedad de rosas desde el blanco, amarillo, rosa, rojo, y rojo bermellón. Pero como todo pasa, esa afición ya paso al olvido.
Me alegro que te guste, en Canarias me llamaba mucho la atención la gran variedad de flores que tienen en cualquier parte, el colorido y sobre todo el tamaño que alcanzaban algunas.
En santa Cruz yo he visto la flor de pascua hechas arbustos en los jardines, cuando aquí estamos acostumbrados a verlas en macetas.
Es una planta muy parecida a la cerraja, planta comestible de consumo humano en ensaladas y muy apreciada por los animales silvestres del campo, como el conejo y la liebre.
Gema Medina, las dalias son flores muy bonitas, en un tiempo atrás yo la cultivabas en mi propio jardín de casa.
Es curioso me llamó la atención, investigaré a ver si consigo averiguar de quien se trataba este escudo.
Dos llaves (chaves) en cruz con el gorro papal o de algún otro orden jerárquico de la iglesia, otros escudos obispales tienen muy distinta forma, como este no vi ninguno.
A veces parece que se colocan y posan para la fotografía, y si le sacas varias mientras no hagas movimientos bruscos se siguen quedando quietos.
En esta instantánea de Gema Medina, se aprecia al lagarto observando a la cámara fotográfica. Muy bien lograda.
A mi me dijeron en Tenerife que para saber la edad exacta de un drago tenías que contar cada una de esas ramificaciones y cuando ya las habías contado multiplicabas por 5 (es lo que se supone que tarda 5 años en desarrollarse esa ramificación), y entonces sabías el número exacto de años que tiene ese drago.

La copa es muy enrevesada y complicada de contar todas las ramificaciones por eso con algunos dragos se hace una estimación de los años que puede tener.
El Barranco de Badajoz fue durante el invierno la residencia, primero del Mencey (Rey) de Güímar Acaimo, y después de su hijo, también Mencey de Güímar, Añaterve el bueno. Según se cree habitaron en la cueva del Cañizo.

Años antes de la conquista un grupo de franciscanos había comenzado a predicar el evangelio por la isla de Tenerife, hecho que facilitó mucho las cosas a los conquistadores. Fue debido a esta evangelización la que impulsó al Mencey Añaterve a hacer un pacto de amistad con el que ... (ver texto completo)
El drago es una planta que crece cada año unos diez centímetros, no necesita mucha agua para sobrevivir y sus ramas se mantienen de un puñado de hojas en su cresta imitando a una especie de piteras; su edad puede averiguarse contando las ramificaciones a partir de tronco central.
Esto requiere tener un oficio bien preparado en la construcción de barcos de pesca de los primitivos pobladores que uno de los sustentos principales seria la pesca, un aparejo muy bien hecho, si llovía el agua igual que entraba salía del barco sin necesidad de bombas para el vaciado.
En 1991 el investigador noruego Thor Heyerdahl estudió las pirámides y según su teoría no pueden ser amontonamientos casuales de piedras. Por ejemplo, las piedras en las esquinas de las pirámides están claramente talladas y el suelo ha sido nivelado antes de la construcción de las pirámides, además todas las pirámides cuentan con una escalera, que al ascenderla, nos orienta al sol naciente. El material usado para la construcción de las mismas, no son piedras de campos cercanos, sino rocas de lava.

A ... (ver texto completo)
Son seis construcciones en forma de pirámides escalonadas orientadas astronómicamente. El Parque Etnográfico Pirámides de Güímar ofrece al visitante la posibilidad de contemplar estas construcciones escalonadas.

Las pirámides o majanos de Güímar se encuadran históricamente en el siglo XIX, época de la explotación económica en las islas Canarias de la cochinilla, un insecto parásito de la tunera o higo chumbo del que se extrae un tinte muy apreciado en aquella época en que aún no se habían introducido ... (ver texto completo)