OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola buenas, me gustaría si alguien tiene información del Apellido "Vera", en Granadilla de Abona, el padre de mi Tatarabuelo era de ahí, estariamos hablando del año 1840 - 1845 aproximadamente cuando él nació. Ó de como podría conseguir información, tratandose de esos años supongo que tendría que ser a través de la iglesia y no se si el ayuntamiento conserva algún tipo de archivo de esos años. Si alguien sabe se lo agradecería. Es para seguir realizando mi arbol genealógico. Muchas gracias.
Hola Hector ojala recibas este mensaje,,, mi tatarabuelo era de apellido Vera y de Granadilla de abona en similar fecha, soy cubano vivo en Chile, mi mail es yohan3nezcarv89@gmail. com
Muchas gracias, es un pino que llama la atención en esta zona, tiene un cartel explicativo, y las vistas son muy bonitas desde su posición.
Otra vez aparecen en parejas de dos el tajinaste, en esta ocasión tiene la flor roja.
Ya vi otras fotos como esta lo que no sabia es que era la corbata del Teide.
Se le llama pino de dos pernachos, porque le nacen dos ramas igual de grandes desde el tronco central, en el momento de hacer la fotografía la estimación de las dimensiones eran: 2,78 y 2,58 el diámetro de cada de los pernachos y la altura de unos 56 metros.
Majestuoso árbol y preciosa fotografía.
Para seguir el camino a la América, hay que mantener el rumbo siempre dirigido a la puesta del Sol y corregir cada tarde si durante el día se perdió.
De vez en cuando conviene perderse en algún rincón tranquilo y ver atardecer en el mar, sin olvidar un pequeño detalle, en las islas cuando se mete el sol dependiendo de la zona donde estés hay mucha oscuridad, entonces si estás lejos de las principales carreteras iluminadas hay que tener mucho cuidado al conducir de noche por esas carreteras a veces de muchas curvas y sin iluminación.
Claro es fácil confundir el asfalto con el terreno negro de su alrededor al no existir iluminación en la carretera, buen consejo a tener en cuenta.
Es un lugar muy tranquilo donde pararse a descansar, o cenar después de andar un día visitando el Teide, ideal para ver atardecer.
A partir de finales del siglo XIX Los Abrigos se convierte en el puerto de escala del municipio de San Miguel de Abona para las naves de cabotaje en las rutas entre Santa Cruz de Tenerife y el Sur de la isla. En 1907 se proyecta una carretera entre el casco de San Miguel y el puerto de Los Abrigos que se concluye en 1922, y que se enmarcaba dentro de un plan estatal de apoyo a la iniciativa privada para sacar los productos agrícolas (plátanos, papas y tomates) de la incipiente economía de exportación ... (ver texto completo)
El 1 de octubre de 1519 arribó a la playa de La Tejita la flota de Fernando de Magallanes, que había recalado en Tenerife durante el inicio de su primer viaje de vuelta al mundo. Aunque en un primer momento la flota hizo escala en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, hubo de ocultarse en la ensenada de Montaña Roja pues tuvieron noticia de que una escuadra portuguesa los buscaba para prenderlos. Finalmente, el 2 de octubre parte Magallanes hacia América.
La zona de Los Abrigos constituyó uno de los puertos naturales del sur de la isla más utilizados durante los primeros años de la colonización en el siglo XVI, siendo conocido originalmente como caleta de los Abadejos.
Los Abrigos pertenece al municipio de Granadilla de Abona, se encuentra a casi 15 Km de distancia de dicha localidad.
Su nombre proviene de la existencia en su costa de numerosas calas resguardadas o abrigos.
El cardón canario es un arbusto perenne, suculento, robusto y de gran tamaño. A simple vista parece un cactus, pero no lo es porque en realidad pertenece a la familia de las Euforbiáceas (Euphorbiaceae). Crece formando colonias muy extensas, que pueden tener varios centenares de tallos agrupados en círculos a modo de candelabros y que se ramifican a partir de la base de uno situado en el centro. Extendiéndose de esta forma, consigue ocupar superficies de más de 100 m2. Los tallos, suculentos, sin ... (ver texto completo)
El cardón canario es un arbusto alto y robusto, puede superar los 4 m de altura y los 100 m². Ésta característica es la razón por la que en el interior se crea un micro hábitat al que se asocian diversas especies animales y vegetales. Sus tallos cuadrados o pentagonales de 4, 5 ó 6 caras forman una especie de candelabro y están provistos de espinas cortas (0,5 cm) situadas en doble fila a lo largo del tallo. Las flores son verde-rojizas y salen de unas cápsulas de color rojo-pardo de los extremos ... (ver texto completo)
El cardón se encuentra en todas las islas del archipiélago canario, excepto en la isla de Lanzarote (donde se supone que sí existió pero los últimos estudios coinciden en su total desaparición) entre los 100 y los 900 m de altitud. Antiguamente su presencia era muy normal pero en el presente solo lo observamos en áreas muy agrestes, como el matorral xerófilo conocido como cardonal-tabaibal, donde es, junto con la tabaiba, la especie más característica. En este ecosistema semidesértico podemos observarlo ... (ver texto completo)