OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Esta foto me llama la atención porque se observa como crecen los pinos en paredes casi verticales y como van empezando a cubrir esa zona que estaba sin vegetación.
Y en el extremo de la roca hay una pequeña en equilibrio que parece que si viene un viento fuerte la va a tirar.
Se puede observar que la línea intermedia de separación del carril termina antes de pasar por el puente, eso es porque la anchura solo permite pasar un vehículo por el puente no se pueden cruzar dos coches en el puente, hay zonas o apartaderos por toda la carretera donde hay visibilidad y un coche se espera a que el otro que viene que tiene peor visibilidad pase, y después se continúa con la marcha sin problema. Esta situación ocurre en todas las carreteras de la Gomera, y la velocidad máxima de ... (ver texto completo)
Esgrafiado es una técnica ornamental arquitectónica utilizada para la decoración en el enlucido y revestimiento de muros, tanto en el exterior como en el interior de edificios. El término, de origen italiano (sgraffiare), se aplica tanto a la acción artesana como al producto resultante. 3​ En materia de albañilería, puede considerarse como una variedad o tipo de grabado realizado sobre una superficie estofada, a partir de dos capas o colores superpuestos que permiten revelar formas o dibujos al retirar ... (ver texto completo)
Un adorno arquitectónico en forma de columna que sobre capitel copicio remata con un frontón.
Una sencilla ventana con doce divisiones que dan entrada a la luz natural del sol, enriquecida con veintiocho sencillos dibujos de flores de seis hojas o pétalos, trazados a base de compás sobre un fondo circular, cuyo radio hace la formación de la hoja. No se como se llama esta manera o arte de grabar sobre el enfoscado de cemento la figura, en otros casos dibujos muy complejos. Seguramente la autora de la fotografía puede esplicarlo.
No lo puedo enseñar con una foto porque cuando hice las fotos la iglesia estaba cerrada, por eso tampoco se como eran las imágenes que tenía dentro, ni su estructura, arquitectura interior.
Por los contrafuertes del exterior contamos que la nave central se compone de cinco naves adosadas.
El día estaba nublado y no nos paramos mucho en este pueblo, queríamos ver lo máximo posible en el fin de semana, por eso la foto está realizada desde el interior del coche.
En todas las torres como mínimo se necesitan tres campanas la del (din) y la del (don) y la pequeña el (esquilón). El sonido de tocar a muerto (din... don) continuado con sus espacios de pausa. El sonido de llamada a misa, el repique de campanas (din, don, din, don) todo seguido sin pausa alguna, cuanto más fuerte y escandalo hagas mejor que mejor, para que no quede nadie sin oír los toques. Por penúltimo el toque del esquilón (din, din, din, din) seguido sin pausa, se usa para llamada al rosario. ... (ver texto completo)
Hay bastante pendiente en la calle pero en el parque esta llanamente arreglado.
El Paso, también conocido como Ciudad de El Paso, es un municipio español situado en la isla de La Palma, provincia de Santa Cruz de Tenerife, Canarias.

Geográficamente está ubicado en el centro de la isla de La Palma, abarcando hacia el oeste con la Caldera de Taburiente, parte del Valle de Aridane, la Cumbre Nueva y la Cumbre Vieja. Es en superficie el municipio más grande de la isla, siendo el único de los 14 municipios de La Palma que carece de franja costera. En 2016 tenía una población de ... (ver texto completo)
BIC significa Bien de Interés Cultural.
El primer templo de la hoy ciudad de El Paso, bajo la advocación de Ntra. Señora de Bonanza, comenzó a construirse a finales del siglo XVII por devoción del pasense y alférez de milicias Salvador Fernández. Forma un conjunto arquitectónico junto a la que fuera la vivienda de su promotor y hoy cuenta con la declaración y reconocimiento oficial de BIC.
¿Que significado tiene BIC? Gracias.
La construcción de la nueva Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción de Bonanza se debe, probablemente, al arquitecto diocesano Don Antonio Pintor y Ocete responsable de la reforma y construcción de varias iglesias en las Canarias occidentales a finales del siglo XIX y principios del XX. El templo se bendijo solemnemente el 27 de junio de 1935 siendo sus padrinos, Don Pedro Capote Gutiérrez y la Srta. Dña. Blanca Capote Padrón.

La Parroquia, de plata basilical, interiormente presenta una nave ... (ver texto completo)
En lo alto se sitúan las campanas, con huecos en arco ojival con barandilla de fundición y sobre ellos se encuentran sendos relojes circulares En 1992 fue reformada amenazada de aluminosos. Completando los datos históricos referidos a la torre se constata que mediante documento de 4 de Septiembre de 1910, Don Antonio Pestana Capote, hijo de El Paso, hace donación a favor de su pueblo de un reloj instalado en la torre de la Nueva Iglesia de Bonanza, donde continua prestando sus servicios.