OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



Hola. Mi nombre es Juddy Martín. Soy desendiente canaria. Mi bisabuelo se llamaba salvador Martín Hernández y viajó a Cuba con otros parientes, pero no tengo muchos datos. Solo se que con él viajaron Juana Francisca Martín (posiblemente la hermana) Felicia del Toro Trejo, Faustino Hernández y otros que posiblemente sean de la familia. Acá en Cuba se casó con Carmen Hernandez (la enviaron a casarse con él y puede que fueran primos además) No sabemos muchos más datos porque salió de polizón y evitó ... (ver texto completo)
Hóla, aparecen 7 personas en Arucas con el apellido Matos. Si desea sus datos, por favor envieme su correo y se los doy por pivado. Saludos.
Muchas gracias mi correo es hrfernandez@nauta. cu
Saludos.
Hola estoy buscando familiares de mis bisabuelos:
-Antonia Matos Mejias hija de Vicente y Quintina
-Federico Sosa Ramos hijo de Pedro y Pina
Si alguien me puede decir algo de ellos por favor se lo voy a agradecer de todo corazón.
Hóla, aparecen 7 personas en Arucas con el apellido Matos. Si desea sus datos, por favor envieme su correo y se los doy por pivado. Saludos.
Hola estoy buscando familiares de mis bisabuelos:
-Antonia Matos Mejias hija de Vicente y Quintina
-Federico Sosa Ramos hijo de Pedro y Pina
Si alguien me puede decir algo de ellos por favor se lo voy a agradecer de todo corazón.
Cada día son menos las cartas que se depositan en estos contenedores. Lo que más aparece en el mismo es propaganda comercial.
entorno geografico de cardones
Busco familia en Agaete descendientes de Don Pedro Gonzalez Garcia fallecido el 26/5/1995 su viuda Ana Rosario Jimenez, sus hijos Don Juan, Doña Carmen, don Guillermo, don Segundo y don Pedro Gonzalez Rosario. Sus hermenos doña Pino, dona Secundina, doña Isabel y Doña Maria Gonzalez Garcia.
Don Pedro y sus hermanos son mios tios abuelos hijos de Juana y Pedro, hermanos de mi abuelo Gregorio Gonzalez Garcia vino a Cuba y fallecio acae en 1929, solo tengo interes en conocer a mis familiares alla y ... (ver texto completo)
Rectifico Don Pedro Gonzalez garcia fallecio 26/5/1959
Busco familia en Agaete descendientes de Don Pedro Gonzalez Garcia fallecido el 26/5/1995 su viuda Ana Rosario Jimenez, sus hijos Don Juan, Doña Carmen, don Guillermo, don Segundo y don Pedro Gonzalez Rosario. Sus hermenos doña Pino, dona Secundina, doña Isabel y Doña Maria Gonzalez Garcia.
Don Pedro y sus hermanos son mios tios abuelos hijos de Juana y Pedro, hermanos de mi abuelo Gregorio Gonzalez Garcia vino a Cuba y fallecio acae en 1929, solo tengo interes en conocer a mis familiares alla y ... (ver texto completo)
Hace tiempo busco informacion sobre mi abuelo nombrado gregorio gonzalez garcia hijo de pedro gonzalez bermudez y juana garcia garcia los hermanos barbara, antonio y pedro no se los demas. abuelo vino a cuba a final del siglo XIX y fallecio aca el 1/7/1929 tenia un agujero grande en la oreja mi familia creo que vivia en valle de agaete segun mi hermana tenian un molino los primos de apellido jimenez.
si alguien tiene informacion sobre ellos por favor escribirme a raisieldamian@nauta. cu o buscarme ... (ver texto completo)
Sencillamente espectacular y bello, tierra de mis ancestros
Pero sabe algo mas de la familia mas cercana? porque con esos apellidos hay mas de una persona.
Si, emilia quintana mejias tiene una hija su nombre Dolores rodriquez quintana y Antonia rodriquez quntana. Tambien el marido de emilia es francisco rodriduez alonso.
La mayor parte de las Iglesias o parroquias de la Isla están realizadas con piedra negra, del mismo color que la lava del Teide y de la mayoría de las rocas que encuentras en la isla, así se mantiene uniformidad de colores.
No hubiera tenido ningún sentido encontrarlas realizadas con mármol, basalto o granito puesto que no hay en las islas, aparte de haber resultado excesivamente caro, se hubiera notado que ese material no era autóctono de la isla y se habría desentonado demasiado. De esta manera ... (ver texto completo)
Iglesia parroquial con la torre en la fachada, esta construcción debe ser moderna, la torre en la antigüedad se ponía en la cola de la iglesia. En las de moderna factura si la tienen en la cada, pero la gran mayoría se levantaron en el siglo dieciséis o diecisiete, se levantó la gran mayoría en la España rica del descubrimiento de América.
Pues no lo se si quedan allí muchos o pocos artesanos que trabajen así la madera. Si he visto en varios mercados que les gustan hacer muchos trabajos con madera, quizás todavía se mantenga la tradición.

Pero da gusto pasear por cualquier calle y levantar la vista para admirar estos balcones tan espléndidos.
que trabajo mas bonito y que gusto las personas que confeccionaban los balcones ya seguro esos trabajos no se hacen igual