Aquí está Vibaño.
Encontré esta ubicación de Vibaño que me ha gustado.
El historiador Francisco Martinez Marina, ubicaba a Vibaño de la siguiente manera.
"Volviendo atrás del
Camino Real de la izquierda, que sigue desde términos de Celorio, Barro y
Posada, hacia los concejos de Onís y Cangas, la
parroquia que se encuentra despues de la hijuela de Rales es la llamada
San Pedro Apostol en el lugar de Vibaño.
Distante de Llanes dos leguas largas, al sureste linda por el Oriente con los
montes de Llabres; por el Poniente con la parroquia de Ardisana; al Norte con la hijuela de Rales: al Sur con la peña Villa y la parroquia de Caldueño.
Comprende los lugares de Vibaño y sus cuatro
barrios, con sesenta vecinos llamados Media Villa,
Santo Veña, Las Riegas y la Sertal. Pasa por medio de él un
rio del mismo nombre que desciende a unirse con el que baja a San Antolín de Bedón y, para facilitar el paso hay un puentecillo de
piedra y es donde está la
Herrería.
El Allende a un cuarto de legua. Por el Norte Rioseco, con doce vecinos (hay otras dos
casas que pertenecen a Posada, un cuarto de legua a Oriente Riofrio, con tres vecinos a un cuarto de legua pertenece a Vibaño, aunque por
frutos con Ardisana.
Tiene varias
capillas en su territorio.
La población se ocupa en la
agricultura y su cosecha asciende a mil fanegas de maiz y cien de
pan.