OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh



1. HISTÓRIA DE OSUNA

El origen de Osuna se remonta a la Edad de Hierro hace más de 3000 años cuando los turdetanos habitaban el poblado que posteriormente se conocería como Urso.
En el año 44-43 a. C en los tiempos de Julio César, su lugarteniente Marco Antonio fundaría con los veteranos de las guerras civiles la colonia con el nombre oficial de Colonia Genetiva Julia a la que le dará un estatuto oficial.
Se conservan actualmente su ley colonial fundacional con una inscripción en bronce en ... (ver texto completo)
felicidades a navarredonda po el dia de sanjose
Hola!
Mi padre nació en La Roda y se vino para Barcelona con el resto de la familia, hermanos, madre, abuela, etc. Como pasaba en aquella época para poder salir adelante.
Por desgracia mi padre murió hace dos años y a raíz de su muerte me enteré de lo que pasó con mi abuelo al iniciarse la guerra civil en La Roda.
Me gustaría tener mas información de los hechos ocurridos, pero no se a quien acudir para tener esa información.
Sólo se que trabajaba en un cortijo donde se estrelló una avioneta con ... (ver texto completo)
Buenas tardes, mi situación es muy similar a la tuya, abuelo fusilado en la guerra, en La Roda. Pero tengo información, (comunicación oral de mi abuela, su viuda), de hechos muy relacionados con el derribo de la avioneta.
Independientemente de lo expresado anteriormente, estoy recopilando información, la principal es por comunicación oral, más lo que voy leyendo por internet, que no es poco, y con toda esta información hasta la fecha voy relacionando algunos hechos. Aún así no sé a ciencia cierta ... (ver texto completo)
Como llegar desde Huelva a Los Corrales (Sevilla)
PEDRERA: v. con ayunt. en la prov. aud. terr. y c. g. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria veré nullius de Estepa (1). SIT. en el confín SE. de la prov., lindando con la de Málaga, en un llano, al S. de la sierra de Estepa, que esta contigua y que la resguarda de los vientos del N., combatiéndola los del S, llamados en el país solanos, que causan bastante daño en las sementeras y sembrados: su CLIMA es sin embargo sano, padeciéndose más comunmente tercianas y dolores reumáticos. Tiene 263 CASAS ... (ver texto completo)
CORRALES (LOS): V. con ayunt. en la prov., aud. terr. c. g. y dióc. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria de Osuna (3). SIT. en llano a la falda de unos cerros que la resguardan de los vientos del S., combatida por los del O. y E., estos últimos tan impetuosos, especialmente en el verano, que suelen impedir por muchos dias las faenas del campo: el CLIMA es templado, y las enfermedades más comunes erisipela en las mujeres, calenturas biliosas y sarna en ambos sexos, a causa sin duda de las aguas ... (ver texto completo)
Me encanta ir al museo
MI CÓDIGO RETO-SU4UHC
Para que lo uses y te llevas 20 euros es este RETO-SU4UHC
Y ahora cuento mi experiencia fácilmente. Chalet de 200 metros
consumo medio. Aire acondicionado en verano noche y día, y en invierno poco uso de calefacción ya que no nos agrada el calor
UN año entero con ENDESA fue 858,77 euros
Un año entero con Hola Luz fue 780,31 euros
Menos 180 euros conseguidos en regalos por mi codigo que arriba os muestro fueron 600, 31 osea consegui un ahorro comparandolo con endesa de ... (ver texto completo)
Hola.
Estoy buscando algún familiar de FRANCISCO CARO QUIJADA
Gracias
Hola!
Mi padre nació en La Roda y se vino para Barcelona con el resto de la familia, hermanos, madre, abuela, etc. Como pasaba en aquella época para poder salir adelante.
Por desgracia mi padre murió hace dos años y a raíz de su muerte me enteré de lo que pasó con mi abuelo al iniciarse la guerra civil en La Roda.
Me gustaría tener mas información de los hechos ocurridos, pero no se a quien acudir para tener esa información.
Sólo se que trabajaba en un cortijo donde se estrelló una avioneta con ... (ver texto completo)
Hola, tendra algo que ver con esto? La familia del piloto que perdió la calle por la de... - ABC de Sevilla
https://sevilla. abc. es/sevilla/sevi-familia-piloto -perdio-calle-paco-gandia-reiv indica-me...
23 oct. 2016 - Sebastián Recasens fue fusilado en 1936 tras ser derribado el avión con el... asegurar que las octavillas cayeran en las calles de La Roda de Andalucía.
Tambien puede escribir en google el nombre y apellidos de su abuelo, y ver que sale. Saludos.
Hola!
Mi padre nació en La Roda y se vino para Barcelona con el resto de la familia, hermanos, madre, abuela, etc. Como pasaba en aquella época para poder salir adelante.
Por desgracia mi padre murió hace dos años y a raíz de su muerte me enteré de lo que pasó con mi abuelo al iniciarse la guerra civil en La Roda.
Me gustaría tener mas información de los hechos ocurridos, pero no se a quien acudir para tener esa información.
Sólo se que trabajaba en un cortijo donde se estrelló una avioneta con ... (ver texto completo)
Yo también soy de la Roda de la Andalucía nací en la Coca de la Piñera y vivi hasta los 13años, Me conocían por. janioY con casi 65años hecho de menos el pueblo
Me gustaria encontrar familiares de sebastian aguilar conocido como mataburras.
hola, quien eres?yo soy ana belen, su hija
Hola a tod@s. Espero que por éste medio pueda obtener información sobre qué debo de hacer para mudarme ahí lo antes posible y conseguir un trabajo para mis hijos y yo puesto que estamos cansados de no tener ni siquiera la opción de conseguir uno. Soy de un pueblo de Valencia, y de verdad que necesito que mis hijos e hijas tengan ganas de levantarse con alegría todos los días y puedan acceder a una vida digna. Un fuerte abrazo para tod@s
¿y eso de donde salió?
HERRERA: l. con ayunt. en la prov., aud. terr. y c. g. de Sevilla (17 leg.), part. jud. y vicaria eclesiástica veré nullius de Estepa (1). SIT. parte en llano y parte en el declive de una pequeña colina, que con respecto á el pueblo se halla en dirección del N. Combátenle todos los vientos y en particular los del S., padeciéndose más comunmente escarlatina, anginas, reumas y calenturas intermitentes. Tiene 492 CASAS; que forman 14 calles, careciendo de plaza, aunque bien pudiera darse este nombre ... (ver texto completo)
HISTORIA. Redúcese á esta pobl. la ant. y célebre Astapa, que en Plinio y en el Itinerario se escribió Ostipa y Ostipo, sin duda por la facilidad con que cambiaban los antiguos la a en o. En tiempo de Plinio pertenecía al conv. jurídico de Ecija. Fué Astapa sitiada por Lucio Marcío, y temiendo ser castigada por las hostilidades que habia ejecutado contra las tropas y c. aliadas de los romanos, desesperaron conseguir una capitulación honrosa, después de haber hecho prodigios de valor y resolvieron ... (ver texto completo)