OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VALLE DE ABDALAJIS: sara esto que escribiste anoche esta muy bien pero...

La fotografia no puede cambiar la realidad pero si puede mostrarla".
Fred Mc Cullin

"Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje."
Henry Cartier-Bresson

"Una fotografia no se toma, se hace."
Ansel Adams

Destaca el municipio malagueño del Valle de Abdalajís, con 231.929,69 euros invertidos en los alumbrados de bajo coste de Camino de Antequera,

231.929,69 euros
Esta cifra tan bonita yo no me la he inventado

Incluye tambien el alumbrado de la subida ala ermita....? segun de donde vengas (claro esta).

"Los municipios de la provincia invierten cerca de cinco millones de euros en optimización energética
La Diputación de Málaga ha informado de que más de la mitad de los municipios de la provincia han realizado actuaciones para lograr la optimización de su energía desde el año 2008, cuya inversión ha supuesto un total de 4.920.000 euros que ha financiado la institución provincial a través de los Planes de Concertación.
27 de febrero de 2011.
La Diputación de Málaga ha informado de que más de la mitad de los municipios de la provincia han realizado actuaciones para lograr la optimización de su energía desde el año 2008, cuya inversión ha supuesto un total de 4.920.000 euros que ha financiado la institución provincial a través de los Planes de Concertación.

Los ayuntamientos de la provincia se han concienciado en que "el alto coste energético debe ser racionalizado y reducido sin que esto suponga una disminución de los servicios ofrecidos por los municipios a sus ciudadanos", según ha informado la Diputación de Málaga a través de un comunicado.

Así, del total de los 101 municipios, 56 han dedicado parte de su presupuesto a mejorar la eficiencia energética y entre los pueblos que más inversión han destinado destaca el municipio malagueño de Colmenar con más de 857.000 euros entre los Planes de Optimización, la mejora del alumbrado público de las calles Ñora, Ermita, Carretera de Granada, Camino de Riogordo, Tajo el Hornillo, etcétera, o los cuadros eléctricos y las luminarias.

También destaca el municipio malagueño del Valle de Abdalajís, con 231.929,69 euros invertidos en los alumbrados de bajo coste de Camino de Antequera, Las Yeseras, la zona y el acceso de la gasolinera, la calle Blas Infante, Portugal, la urbanización Las Morillas; Cártama, con 220.000 euros en la reforma y eficiencia de los alumbrados públicos; o Cuevas del Becerro con la ejecución de los Planes de Optimización Energética.

ACTUACIONES

Destacan, entre las actuaciones más realizadas, la sustitución de alumbrados públicos con luces de bajo consumo, ejecución de los Planes de Optimización, instalación de cuadros de luminarias y eléctricos, soterramiento de cableados y proyectos para red subterránea de energía eléctrica en baja tensión, entre otros.

La mejora de la eficiencia energética y el ahorro en las dependencias e instalaciones municipales suponen "un reto y una oportunidad para la institución provincial", puesto que, como han recordado contribuirán a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), al cumplimiento del protocolo de Kyoto, y a disminuir la dependencia de las importaciones de petróleo, suponiendo, además, una apuesta decidida por un uso más racional y eficiente de la energía que servirá de ejemplo a los ciudadanos.

Por último, la Diputación de Málaga ha precisado que por ello, se ha puesto al servicio de 99 de los 101 municipios de la provincia los Planes de Optimización Energética a través del Instituto Provincial de la Energía."

Números rojos en 21 municipios de Málaga
La liquidación presupuestaria deja estos ayuntamientos con un déficit en sus cuentas. Ingresan menos de lo previsto

Números rojos en 21 municipios de Málaga
Los ayuntamientos pagan los excesos de los años de bonanza. Málaga
El Ayuntamiento de Málaga aumentó un 66% la ayuda social. Málaga Los gastos excesivos y la falta de fuentes de financiación provocan pérdidas en las cuentas consolidadas de un tercio de los municipios con datos disponibles del Ministerio de Economía y Hacienda
MIGUEL FERRARY La crisis ha teñido de rojo las cuentas de 21 ayuntamientos de la provincia, algunos tan importantes como Antequera, Alhaurín de la Torre y Alhaurín el Grande. La liquidación de los presupuestos de 2009, últimos datos recogidos por el Ministerio de Economía y Hacienda, señala a los municipios que no pudieron cumplir sus previsiones económicas y cerraron con más gastos registrados que ingresos.

Previsiones muy optimistas en los ingresos de impuestos y tasas, combinadas con una contención en los gastos que no llegó abocaron a estos ayuntamientos a cerrar el año con un déficit acumulado de 17,02 millones de euros.

La explicación que se puede encontrar a la situación de estos 21 municipios con déficit está en un mal cálculo de los ingresos y gastos. Hay casos significativos y muy llamativos, como es Antequera, uno de los más grandes con números rojos. El presupuesto de 2009 preveía un resultado equilibrado de 63,7 millones de euros de ingresos y de gastos. Sin embargo, al cierre del ejercicio de 2009, la realidad distaba mucho de lo que estaba escrito en el papel. Sus gastos habían sido mucho menores, es cierto, con 57,8 millones de euros registrados, una cifra que suponía un ahorro de 5,9 millones de euros a 31 de diciembre.

El problema estaba, sin embargo, en los ingresos. Las previsiones fueron excesivamente optimistas, ya que apenas se recaudaron 55,7 millones de los 63,7 millones previstos, un descenso de 8 millones de euros que superaron con creces al ahorro conseguido en los gastos. Ingresaron un 54% menos en los impuestos indirectos, un 49% menos en tasas y sufrieron una caída del 51 por ciento en las transferencias de capital.

Los Alhaurines

Otros casos emblemáticos de este desfase presupuestario son los vividos en los municipios de Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre. En ambos el problema han sido los gastos, que se han disparado sobre las previsiones, mientras que los ingresos se han ajustado, incluso, por encima de lo calculado para ese ejercicio.

El ayuntamiento de Alhaurín el Grande cerró el año 2009 con un déficit de 4,1 millones de euros –equivalente a una sexta parte del presupuesto–. Esta diferencia encuentra su explicación en que los gastos presupuestados de 23,8 millones de euros se convirtieron en 29,7 millones de euros a 31 de diciembre, según los datos del Ministerio de Economía y Hacienda.

Los gatos relacionados con las partidas de protección y promoción social y de producción de bienes públicos de carácter social, ambas para atender a la población más necesitada o por los fondos FEIL, son las que soportaron este incremento de los gastos y generaron el déficit. Así, frente a los 12 millones previstos para ambas magnitudes, finalmente destinó 17,6 millones de euros.

En Alhaurín de la Torre, con unas pérdidas acumuladas a final de 2009 de 1,8 millones de euros, pese a que sus ingresos fueron casi 5 millones de euros por encima de lo presupuestado gracias a las transferencias del capital del Estado, que compensaron la caída de los impuestos indirectos, más relacionados con el consumo.

En cambio, los gastos, al igual que en Alhaurín el Grande, se dispararon por las partidas de carácter social, que pasaron de 25,5 millones de euros a 31,5 millones de euros, generando ese desfase.

Pero proporcionalmente, los casos más graves son los de Totalán y Valle de Abdalajís, donde el déficit equivale al 33% y al 40%, respectivamente, del total de los ingresos previstos por estos ayuntamientos.

Números negros

El panorama pintado por el Ministerio de Economía y Hacienda no es tan duro como pueda parecer en un primer momento. De los 100 municipios de la provincia, dispone de datos de 61 de estos. Sin embargo, dos tercios del total –40– cerraron el año con números negros, registrando ingresos por encima de los gastos liquidados del presupuesto.

Aquí habría que hacer un matiz y es que la liquidación se cierra a 31 de diciembre, por lo que no sería raro que la partidas de gastos en inversiones o corrientes creciera en los meses siguientes con el cierre de contratos o certificaciones que se hubieran alargado en el tiempo. En cambio, parece difícil que la partida de ingresos, dependiente de la recaudación de impuestos y tasas sufra modificaciones. Por ello, no sería extraño que los número rojos llegaran a más consistorios al cierre total de las cuentas."La Opinión de Malaga"

sara esto que escribiste anoche esta muy bien pero que quieres decir con ello ¿que estamos muy mal? pues yo creo que eso no hace falta por que ya lo sabemos pero ¿cual es la solucion?... y sobre lo de alahurin de la torre esta muy bien pero el periodico lo que no dice es que hace 15 años alahurin tenia unos 9 o 10 mil habitantes y a dia de hoy creo que tiene alrededor de 33 mil ha eso se llama un pueblo con futuro aunque alla crisis porque las crisis tarden mas o menos se van y todo vuelve a la nomalidad o se intenta pero que futuro crees que puede tener el valle si la gente se marcha haya crisis o no por que no se hace nada para impedirlo buen si se hace hablar, hablar y hablar