OFERTA LUZ: 5 Cts/kWh

VILLANUEVA DEL ARZOBISPO: Hola Sra. Gonzales; Después de pasear por su amplio...

Hola Sébas un saludo, bueno yo también vivía en la calle horno del camino viejo en Nº 12 subiendo, la casa anterior a Ana la marinera, su marido Pedro el marinero guarda rural si te sirve de referencia. Yo fui al colegio poco tiempo porque al ser el mayor de 5 hermanos pues tenia que ayudar a mi padre en las tareas del campo y en épocas de recolección, pero cuando iba al colegio lo hacia
en el de don José en la carreterilla de la Fuensánta, de igual forma que otras familias, puesto que no había trabajo allá por el año 67 tuvimos que emigrar a cataluña. Recuerdo algunas de las personas que mencionas en tu mensaje como a gerónimo que vivía por debajo de la fuente, séba, Silvestre que vivía por debajo de la tienda de perréne, y también recuerdo un arias cameros de la calle que serás tu que vivía cerca del callejón de la Úrsula, claro que yo era mucho mas crío pero me acuerdo de mucha gente como, Perréne, Matías, Pablo y la Joséfa en cuyo bar siempre estaban jugando al truque el tío Simón, Alejandro tole, Fidél, el Mazi, y su cuñado José, que vivía en el callejón de la Úrsula, y mi Abuelo por parte de madre, que era el tío Baltasár, y aveces mi padre Francisco Tiscar (el mojao). porque yo soy Franci de de la familia de los mojaos. Recuerdo gente de la calle como la Salú, la marinera, la tía Rosíca, Rafael Arcas, el sordo-mudo, Andrés el vivo, Tadéo Mañas, y para la calle de los gitanos, Rafaél el tontillo, Bernardo el gitano, el Torreño, la Rosa del carrito de las pipas... Me acuerdo de gato el barbero de como tenia las manos cuantas veces me a pelado, me recuerdo que iba con mi padre a dormir a las eras del bizco cuando estábamos trillando me gustaba ver el cielo con tantas estrellas por las noches. En fin son tan numerosos los recuerdos de la infancia, que la nostalgia respecto de nuestras costumbres y nuestra tierra hace acto de presencia y por momentos nos invade, aunque gracias a dios todavia disponemos de salúd y de medios para ir de vez en cuando a pasar unos dias y visitar a la familia que aún tenemos allí y con la que siempre estamos en contacto bien sea por teléfono o via internet. bueno no quisiera pecar de extenso en mi mensaje por tanto UN ENTRAÑABLE ABRAZO A TODA LAS BUENAS GENTES DE ESTA BENDITA TIERRA Y HAGASÉ EXTENSO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE POR UNA U OTRA RAZÓN UN DIA TUVIMOS LA NECESIDAD DE TENER QUE EMIGRAR A OTRAS TIERRAS QUE DIOS BENDIGA A TODOS

Me ha gustado mucho tu comentario (què memòria ¡). Yo en el camino viejo, tenía una tia que se llamaba Fuensanta y mi padre, la fuente que hay subieno para la Fuensanta, la construyó él, ya que era paleta, y era de la familia de los maricotos. Yo tengo primos en el pueblo, pero no voy mucho por allí. Aún así, tengo tantos o más recuerdos que tú. Y también tuve que emigrar a Cataluñá, concretamente a Terrassa. O sea que me siento catalana y andaluza. Nada, un saludo para todos mis paisanos.

Hola Sra. Gonzales; Después de pasear por su amplio y brillante historial de mensajes de colaboración y, desde el mas profundo respeto, dado que no tengo el gusto de conocerla, Permítame felicitarla por sus acertados comentarios respecto del colegio de cristo-rey, y de quien podía comer y vivir dignamente en aquellos tiempos, Osea los cuatro señoritos y rricachónes, apolládos por el cura, el alcalde, y la guardia civil, y cuatro limpia chaquetas que siempre tenían a su alrededor; Mientras que nuestros padres tenían que ir, apoco menos que mendigarles un triste jornal, y como usted bien dice solamente con lo puesto y sin nada mas, y al menos en mi caso, pidiendo dinero prestado para el viaje, tuvieron que emigrar para con su trabajo poder dar de comer todos los días a sus familias. y como dicen que es de bien nacidos ser agradecidos, quisiera hacer algo de hincapié para desde aquí recordar y agradecer aunque estoy seguro que mi padre ya lo hizo, agradecer pues, a todas las personas y especialmente al tío Luis que vivía antes de llegar a la fuente subiendo a la derecha, y que tuvieron el valor de confiar en nosotros y prestaros dinero y alguna cosíta mas para emprender la emigración. Allí donde estén que seguro será un mundo mejor que este, valla para todos y cada uno de ellos mi mas entrañable recuerdo y agradecimiento. Es por tanto, humano y razonable y tenemos todo el derecho del mundo a manifestar nuestra empatía hacia Cataluña, Valencia, Alicante, O cualquier otro lugar en donde formamos nuestros hogares y familias viviendo dignamente y, siempre con nuestro trabajo "sin que nos regalasen nada" fuimos formando nuestros hogares con nuestras familias; si bien es cierto que al hacerlo nos estábamos condenando a no poder regresar a nuestra tan querida tierra salvo para visitarla porque aquí hemos sembrado nuestras semillas que han echado raíces y han crecido, y tristemente hemos enterrado a buena parte de nuestros seres queridos, y ahora cada día que pasa, allí nos queda menos familia, y aquí tenemos mas razones para seguir, y pese a nuestros deseos y sueños de estar en nuestra bendita tierra pues estamos divididos en dos porque nuestro corazón quiere allí, pero nuestra cabeza dice aquí. y aunque llegáramos a regresar siempre nos mirarían, y en parte nos sentiríamos un poco extranjeros como ocurrió cuando llegamos aquí, que poco a poco hasta que nos fueron aceptando, pues hemos tenido que escuchar algunas cosas que mejor no recordar. Bueno nuevamente me tendréis que disculpar porque me ha sucedido otra vez lo de siempre, y es que me he enfrescado de nuevo en el mensaje y he hecho de el poco menos que un testamento, pero es porque tengo tantas cosas poraí que no acabaria. Y ahora si, que tengáis un buen día y un buen mes de junio y unas buenas vacaciones quienes las tengan, con buen tiempo y si tenéis que coger el coche,! mucho cuidado! que tenemos que seguir aquí escribiendo y contándonos cosítas. UN FUERTE ABRAZO. FRANCI DEL CAMINO VIEJO T
Respuestas ya existentes para el anterior mensaje:
Me ha gustado mucho tu "testamento", te doy las grácias y aunque no nos conozcamos nos une algo: ser los 2 de Villanueva. Yo a veces escribo y me desahogo tanto, por respeto a mis padres, que, como muchos, les costó adaptarse, ya que no lo teníamos tan fácil como los emigrantes de ahora. Ya, cuando llegábamos, con pocos años, nos ponían a trabajar, sin derecho alguno. Y como el régimen de Franco, en ese momento, era lo que quería, pues aquí estamos y queremos tanto a Cataluña; y en micaso, que vivo ... (ver texto completo)